138.- “Comunicado del fallecimiento de un profesor de la Escuela Municipal”
Firmado 7/3/1928
Secretario del Ayuntamiento
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
Don Florencio Quirós Beltrán Abogado y Secretario del Excmo. Ayuntamiento de esta Capital.-
Certifico Que en el acta de la sesión celebrada por la Comisión municipal permanente el pasado día cinco del actual entre otros se encuentra el siguiente:
Particular: Sigue la Presidencia exponiendo que victima de un desgraciado accidente falleció el día veintiséis de Febrero ultimo el profesor de la escuela municipal de Artes y oficios D. Cipriano Guerra Cuadrado, quedando por tanto vacante la plaza de Profesor de Gramática. Acordándose por la Comisión se haga constar en acta el sentimiento que la muerte del Sr. Guerra Cuadrado le ha producido y que para cubrir la vacante de Profesor de dicha escuela se nombre al vecino de esta Ciudad D. Arturo García Merino auxiliar del Instituto nacional de segunda enseñanza con la gratificación anual de mil pesetas que en nómina figura.
Y para que conste u obre los oportunos efectos expido la presente con la debida referencia y visto bueno del Sr. Alcalde en Cáceres a siete de Marzo de mil novecientos veintiocho.-
Vº. Bº.
Firmas ilegibles.
Diligencia Para el cumplimiento del anterior decreto paso en el mismo día al Negociado 1 y certificación al Sr. Interventor a los efectos de nómina.
El Secretario.
Firma ilegible.
Permíteme unas pocas palabras para manifestarte el objetivo que persigue esta obra inacabada que tienes en tu pantalla y, que no es otro, que darte a conocer una serie de documentos que hablan “de, para y en nuestra tierra extremeña” de la actualmente conocida como formación profesional. Documentos presentados cronológicamente en archivo del blog con la temporalidad de publicación que me permita la conjunción de esta actividad con la vida misma. Estamos en contacto. Salud.
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela Provincial de Artes y Oficios.Cáceres.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela Provincial de Artes y Oficios.Cáceres.. Mostrar todas las entradas
domingo, 20 de marzo de 2011
domingo, 2 de enero de 2011
“Sobre el aumento de dos Auxiliares en la plantilla del profesorado de la Escuela”26/10/1922
135.- “Sobre el aumento de dos Auxiliares en la plantilla del profesorado de la Escuela”.
Fechado 26/10/1922
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
DICTAMEN.- La comisión de Instrucción Pública de este Excmo. Ayuntamiento, teniendo presente el gran número de alumnos que axisten a la Escuela Municipal de Artes y Oficios, creada el pasado año muy principalmente en las asignaturas de Dibujo y Aritmética, y la dificultad de atender debidamente a la enseñanza un solo profesor, tiene el honor de proponer a V. E. se autorice al Sr. Director del Instituto, cuyo Claustro se ha encargado provisionalmente de las Cátedras, para nombrar dos Auxiliares con la gratificación de 1000 pesetas anuales cada uno, y aumentar la consignación de los porteros en 250 pesetas mas, tambien tiene el honor de proponer a V. E. la adquisición del material de enseñanza cuya nota se adjunta, y del cual se hará entrega bajo inventario con las formalidades legales.
V. E. no obstante resolverá lo que estime más acertado.
Cáceres 26 de octubre de 1922
Firmas ilegibles.
Sesión 2é de Octubre de 1922
El Excmo. Ayuntamiento en sesión de este día aprobó el anterior dictamen y que se adquieran dieciocho cajas de matemáticas y varios cartabones y escuadras.
El Secretario
Firma ilegible.
Diligencia- En este día pasa al negociado 2º
Cáceres 28 de Octubre de 1922
El Secretario
Firma ilegible.
Diligencia- En el día de hoy se comunica el anterior acuerdo al Sr. Director del Instituto, según minuta.
Cáceres 30 Octubre 1922
El Secretario
Firma ilegible
Fechado 26/10/1922
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
DICTAMEN.- La comisión de Instrucción Pública de este Excmo. Ayuntamiento, teniendo presente el gran número de alumnos que axisten a la Escuela Municipal de Artes y Oficios, creada el pasado año muy principalmente en las asignaturas de Dibujo y Aritmética, y la dificultad de atender debidamente a la enseñanza un solo profesor, tiene el honor de proponer a V. E. se autorice al Sr. Director del Instituto, cuyo Claustro se ha encargado provisionalmente de las Cátedras, para nombrar dos Auxiliares con la gratificación de 1000 pesetas anuales cada uno, y aumentar la consignación de los porteros en 250 pesetas mas, tambien tiene el honor de proponer a V. E. la adquisición del material de enseñanza cuya nota se adjunta, y del cual se hará entrega bajo inventario con las formalidades legales.
V. E. no obstante resolverá lo que estime más acertado.
Cáceres 26 de octubre de 1922
Firmas ilegibles.
Sesión 2é de Octubre de 1922
El Excmo. Ayuntamiento en sesión de este día aprobó el anterior dictamen y que se adquieran dieciocho cajas de matemáticas y varios cartabones y escuadras.
El Secretario
Firma ilegible.
Diligencia- En este día pasa al negociado 2º
Cáceres 28 de Octubre de 1922
El Secretario
Firma ilegible.
Diligencia- En el día de hoy se comunica el anterior acuerdo al Sr. Director del Instituto, según minuta.
Cáceres 30 Octubre 1922
El Secretario
Firma ilegible
jueves, 23 de diciembre de 2010
"En el día de ayer empezaron a funcionar las clases de la Escuela Municipal de Artes y Oficios..."10/01/1922
134.- “Tengo el honor de participar a V.S. que, en cumplimiento del acuerdo de esa Corporación, en el día de ayer empezaran a funcionar las clases de la Escuela Municipal de Artes y Oficios, que interinamente se darán en este Centro”
Firmado 10/1/1922
Instituto General y Técnico de Cáceres
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
INSTITUTO GENERAL Y TÉCNICO
DE CÁCERES
Tengo el honor de participar a V. S. que, en cumplimiento del acuerdo de esa Corporación, en el día de ayer empezaron a funcionar las clases de la Escuela Municipal de Artes y Oficios, que interinamente se darán en este Centro.
Dios gue. A V. S. muchos años.
Cáceres, 10 de Enero de 1922
El Director
Antonio Silva
Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de esta capital.
Firmado 10/1/1922
Instituto General y Técnico de Cáceres
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
INSTITUTO GENERAL Y TÉCNICO
DE CÁCERES
Tengo el honor de participar a V. S. que, en cumplimiento del acuerdo de esa Corporación, en el día de ayer empezaron a funcionar las clases de la Escuela Municipal de Artes y Oficios, que interinamente se darán en este Centro.
Dios gue. A V. S. muchos años.
Cáceres, 10 de Enero de 1922
El Director
Antonio Silva
Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de esta capital.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
“Publíquese un bando haciendo saber al vecindario que queda abierta la matrícula en estas Casas Consistoriales hasta el día 31 del corriente”10/12/192
133.- “Publíquese un bando haciendo saber al vecindario que queda abierta la matrícula en estas Casas Consistoriales hasta el día 31 del corriente”
Firmado 10/12/1921
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
Decreto. Para dar cumplimiento al anterior acuerdo publíquese bando haciendo saber al vecindario que queda abierta la matrícula en estas Casas Consistoriales hasta el día 31 del corriente, procurando darle la mayor publicidad posible y haciendo constar en dicho bando las circunstancias que han de concurrir en los alumnos y asignaturas que han de cursarse, dándose al Sr. Director de la Escuela Normal de Maestros las gracias por su ofrecimiento y la imposibilidad de poder aceptarlo así como oficiar al Sr. Director del Instituto, aceptando el suyo y que la Escuela empezará a funcionar después de las vacaciones de las próximas Navidades
Cáceres 10 diciembre 1921
Firma ilegible.
Diligencia: Con fecha 10 del actual se publicó el Bando a que se refiere el anterior Decreto, dándole la mayor publicidad posible y el 13 del mismo se ofició a los Sres. Director del Instituto y Escuela Normal en conformidad con lo dispuesto en expresado Decreto.
Cáceres 14 Diciembre 1921
Firmado 10/12/1921
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
Decreto. Para dar cumplimiento al anterior acuerdo publíquese bando haciendo saber al vecindario que queda abierta la matrícula en estas Casas Consistoriales hasta el día 31 del corriente, procurando darle la mayor publicidad posible y haciendo constar en dicho bando las circunstancias que han de concurrir en los alumnos y asignaturas que han de cursarse, dándose al Sr. Director de la Escuela Normal de Maestros las gracias por su ofrecimiento y la imposibilidad de poder aceptarlo así como oficiar al Sr. Director del Instituto, aceptando el suyo y que la Escuela empezará a funcionar después de las vacaciones de las próximas Navidades
Cáceres 10 diciembre 1921
Firma ilegible.
Diligencia: Con fecha 10 del actual se publicó el Bando a que se refiere el anterior Decreto, dándole la mayor publicidad posible y el 13 del mismo se ofició a los Sres. Director del Instituto y Escuela Normal en conformidad con lo dispuesto en expresado Decreto.
Cáceres 14 Diciembre 1921
miércoles, 24 de noviembre de 2010
“Lectura de los ofrecimientos recibidos de los directores del Instituto y Escuela Normal”. 10/12/1921
132.- “Lectura de los ofrecimientos recibidos de los directores del Instituto y Escuela Normal”
Firmado 10/12/1921
Certificado del Secretario del Ayuntamiento
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
Decreto. Cumpliendo con uno de los acuerdos anterior diríjase oficio a los Sres. Directores del Instituto y de la Escuela Normal recabando de ellas los extremos acordados.
Cáceres 29 de Noviembre 1921
El Alcalde
Firma ilegible.
Diligencia. En el mismo día se cumplimento el anterior decreto
El Secretario
Firma ilegible.
Don Florencio Quirós Beltrán, Abogado, Secretario del Excmo. Ayuntamiento de esta Ciudad.
Certifico: Que en el acta de la Sesión celebrada por esta Excma. Corporación el día nueve del corriente, entre otros se tomó el siguiente acuerdo:
Terminado el despacho ordinario por la Presidencia se ordena la lectura de dos oficios que ha recibido en contestación a los requerimientos por él hechos cumpliendo acuerdo del Ayuntamiento, uno del Sr. Director del Instituto ofreciendo aquel local para la instalación de la Escuela Municipal de Artes y Oficios, siempre que los profesores de aquel claustro expliquen las asignaturas y los gastos de instalación y material sean de cuenta del municipio, y otro del Sr. Director de la Escuela Normal de Maestros manifestando que por la incapacidad de las aulas y sobre todo la de Dibujo no permite instalar en aquel Centro la Escuela municipal de que se proyecta pero que para la explicación de las asignaturas se ofrecen los profesores D. Ramón Segura, D. José Mª Rubio, D. Enrique de la Monja y Don Julián Rodríguez Polo y para auxiliar a estos señores D. Francisco Cisneros y por último para solo en el caso que no haya quien desempeñe la Cátedra de Mecánica y Electricidad se ofrece el Sr. Pérez Allú.
La Presidencia dice que como verá por los oficios leídos el Profesor del Instituto ofrece local y Profesorado, debiendo aceptarse este ofrecimiento toda vez que el Sr. Director de la Escuela Normal solo ofrece Profesorado, anunciarse la apertura de la matrícula en las oficinas municipales con arreglo al Reglamento y empezar el funcionamiento de esa Escuela lo más pronto posible, dejando la parte de nombramiento del Tribunal para las oposiciones de Profesores para otra Sesión. El Sr. Canales es del parecer se acepten los ofrecimientos del Sr. Director del Instituto, comunicando las gracias más expresivas de la Corporación al de la Normal de Maestros y Sres. Profesores que se ofrecen, abriendo en seguida la matrícula, dando plazo hasta fines del presente mes para empezar el funcionamiento de la Escuela después de las vacaciones de Navidad y en la sesión venidera acordar lo del nombramiento del Tribunal de oposiciones. Acordándose por la Corporación de conformidad con lo manifestado por la Presidencia y el Sr. Canales
Y para que conste y obre los efectos oportunos expido la presente visada por el Sr. Alcalde en Cáceres a diez de Diciembre de mil novecientos veintiuno.
Vº. Bº.
Firmas ilegibles.
Firmado 10/12/1921
Certificado del Secretario del Ayuntamiento
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
Decreto. Cumpliendo con uno de los acuerdos anterior diríjase oficio a los Sres. Directores del Instituto y de la Escuela Normal recabando de ellas los extremos acordados.
Cáceres 29 de Noviembre 1921
El Alcalde
Firma ilegible.
Diligencia. En el mismo día se cumplimento el anterior decreto
El Secretario
Firma ilegible.
Don Florencio Quirós Beltrán, Abogado, Secretario del Excmo. Ayuntamiento de esta Ciudad.
Certifico: Que en el acta de la Sesión celebrada por esta Excma. Corporación el día nueve del corriente, entre otros se tomó el siguiente acuerdo:
Terminado el despacho ordinario por la Presidencia se ordena la lectura de dos oficios que ha recibido en contestación a los requerimientos por él hechos cumpliendo acuerdo del Ayuntamiento, uno del Sr. Director del Instituto ofreciendo aquel local para la instalación de la Escuela Municipal de Artes y Oficios, siempre que los profesores de aquel claustro expliquen las asignaturas y los gastos de instalación y material sean de cuenta del municipio, y otro del Sr. Director de la Escuela Normal de Maestros manifestando que por la incapacidad de las aulas y sobre todo la de Dibujo no permite instalar en aquel Centro la Escuela municipal de que se proyecta pero que para la explicación de las asignaturas se ofrecen los profesores D. Ramón Segura, D. José Mª Rubio, D. Enrique de la Monja y Don Julián Rodríguez Polo y para auxiliar a estos señores D. Francisco Cisneros y por último para solo en el caso que no haya quien desempeñe la Cátedra de Mecánica y Electricidad se ofrece el Sr. Pérez Allú.
La Presidencia dice que como verá por los oficios leídos el Profesor del Instituto ofrece local y Profesorado, debiendo aceptarse este ofrecimiento toda vez que el Sr. Director de la Escuela Normal solo ofrece Profesorado, anunciarse la apertura de la matrícula en las oficinas municipales con arreglo al Reglamento y empezar el funcionamiento de esa Escuela lo más pronto posible, dejando la parte de nombramiento del Tribunal para las oposiciones de Profesores para otra Sesión. El Sr. Canales es del parecer se acepten los ofrecimientos del Sr. Director del Instituto, comunicando las gracias más expresivas de la Corporación al de la Normal de Maestros y Sres. Profesores que se ofrecen, abriendo en seguida la matrícula, dando plazo hasta fines del presente mes para empezar el funcionamiento de la Escuela después de las vacaciones de Navidad y en la sesión venidera acordar lo del nombramiento del Tribunal de oposiciones. Acordándose por la Corporación de conformidad con lo manifestado por la Presidencia y el Sr. Canales
Y para que conste y obre los efectos oportunos expido la presente visada por el Sr. Alcalde en Cáceres a diez de Diciembre de mil novecientos veintiuno.
Vº. Bº.
Firmas ilegibles.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
"La Escuela Municipal en el Instituto o en la Escuela Normal” 29/11/1921
131.- “Estudiar la posibilidad de establecer la Escuela Municipal en el Instituto o en la Escuela Normal”
Firmado 29/11/1921
Secretaria del Excmo. Ayuntamiento
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
Secretaria Del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres
Sres. Directores del Instituto y Escuela Normal de Cáceres
Cáceres 29 de Noviembre de 1921
Teniendo el propósito esta Corporación de implantar una escuela municipal de Artes y Oficios donde reciban la enseñanza correspondiente los vecinos de esta Ciudad y con el fin de que el funcionamiento comience lo mas pronto posible me atrevo rogarle a V. me manifieste si sería factible y si en ello hay algun reconocimiento instalar dicha escuela en un Centro de su digna dirección hasta tanto se realicen en el edificio destinado para ello las obras necesarias y se tramite el expediente de provisión de Cátedras y por ello si los Profesores de su Claustro explicarían las asignaturas correspondientes a la Escuela poniendo a su disposición la cantidad fijada en punto reglamentario para gratificación de los Profesores que su Claustro designe para explicar las asignaturas.
Como el propósito de la Corporación es que la Escuela funcione en un plazo brebe le ruego me comunique lo que acuerde.
Dios.
Firmado 29/11/1921
Secretaria del Excmo. Ayuntamiento
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
Secretaria Del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres
Sres. Directores del Instituto y Escuela Normal de Cáceres
Cáceres 29 de Noviembre de 1921
Teniendo el propósito esta Corporación de implantar una escuela municipal de Artes y Oficios donde reciban la enseñanza correspondiente los vecinos de esta Ciudad y con el fin de que el funcionamiento comience lo mas pronto posible me atrevo rogarle a V. me manifieste si sería factible y si en ello hay algun reconocimiento instalar dicha escuela en un Centro de su digna dirección hasta tanto se realicen en el edificio destinado para ello las obras necesarias y se tramite el expediente de provisión de Cátedras y por ello si los Profesores de su Claustro explicarían las asignaturas correspondientes a la Escuela poniendo a su disposición la cantidad fijada en punto reglamentario para gratificación de los Profesores que su Claustro designe para explicar las asignaturas.
Como el propósito de la Corporación es que la Escuela funcione en un plazo brebe le ruego me comunique lo que acuerde.
Dios.
martes, 9 de noviembre de 2010
“Sobre asuntos importantes para la puesta en marcha de la Escuela Municipal”.16/11/1921
130.- “Sobre asuntos importantes para la puesta en marcha de la Escuela Municipal”
Firmado 16/11/1921
Secretario del Ayuntamiento
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
Don Florencio Quirós Beltrán, Abogado Secretario del Excmo. Ayuntamiento de esta Ciudad.
Certifico. Que en el acta de la sesión celebrada el 25 del actual entre otros se encuentra el siguiente:
La Presidencia dice que anoche estuvo reunida la Comisión de Instrucción Pública con los Sres. Directores de Instituto y Escuela normal para estudiar lo que ha de hacerse en virtud del acuerdo tomado en la Sesión anterior para la organización y apertura de la Escuela de Artes y Oficios, que no se formuló dictamen pero hubo unanimidad en los acuerdos que va a exponer, rogando a los tres que asistieron le rectifiquen en aquellos hechos en que crean no interpreta fielmente lo acordado, que del estudio del Reglamento y demás disposiciones legales que rigen el funcionamiento de estas Escuelas hay que desistir por completo aun cuando no pueda solicitarse la subvención del Estado porque habría de disponer de asignaturas, derechos de jubilación, excedencias forzosas, etc., etc., que importarían muchísimo más aun con la subvención del Estado que lo que el Ayuntamiento va a destinar para la creación de la Escuela.
Acordando por estas y otras razones prescindir del Reglamento, se estudió y se estuvo conforme en que el Ayuntamiento debía llevar a la práctica la Escuela acomodándose al Reglamento aprobado por la Corporación y que como solo quedaba la provisión de cátedras podría hacerse esta por oposición libre ante tres tribunales uno de Ciencias que lo constituirán el Director del Instituto, un Ingeniero de Caminos y un profesor de la Escuela Normal. Otro de letras compuesto del profesor mas antiguo de la Escuela Normal y dos abogados y otro para la provisión de la cátedra de Dibujo compuesto del profesor del Instituto de la Cátedra de Dibujo de Cáceres o de Badajoz por si éste se hiciese incompatible y dos Arquitectos, cuyos tribunales nombrarían a aquellos opositores que lo merecieran. Que podrían optar a las plazas todos los que estuviesen en posesión de un título académico superior al de Bachiller en Artes, y que en el concurso se hiciese constar que si el Ayuntamiento acordase suprimir la Escuela por la falta de asistencia u otro motivo justificado, los que fuesen nombrados no tienen opción a que el Ayuntamiento les conceda derechos pasivos de ninguna clase y la Comisión creyó conveniente que sin perjuicio de seguir tramitando el expediente de nombramiento, pedido de material y obras de reformas del local debería solicitarse del Director del Instituto y de la Escuela Normal si están dispuestos a que en uno u otro sitio o por sorteo si ambos accediesen a la petición se instale provisionalmente la Escuela hasta tanto pueda establecerse de una manera definitiva en le local que se le asigne. El Sr. Valiente paredes dice que efectivamente esos son los acuerdos tomados por la Comisión con lo que se ha venido a pasar de nuevo en la proposición que la minoría obrera presentó hace algún tiempo, que entiende que si los Directores de la Normal y del Instituto ofrecieran el local, material y profesorado para la Escuela, debería elegirse no el que designe un sorteo sino el que tuviese capacidad de locales y elementos de enseñanza. Cree el Sr. Canales que en los tribunales deben tener una representación aunque sea exigua el Ayuntamiento pero si los acuerdos han sido tomados por unanimidad el retira la proposición, contestándole la presidencia que fueron tomados por unanimidad, acordándose por el Excmo. Ayuntamiento de conformidad con lo expuesto por la presidencia o sea por lo resuelto por la Comisión especial con la variación ofrecida por el Concejal Sr. Valiente Paredes y oficiar a los Directores de instituto y Escuela Normal en el sentido que aquella Comisión propuso.
Y para que conste y surta los efectos oportunos expido la presente con la devida referencia y visto bueno del Sr. Alcalde de Cáceres a dieciséis de Noviembre de mil novecientos veintiuno.
Vº. Bº.
Firmas ilegibles.
Firmado 16/11/1921
Secretario del Ayuntamiento
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
Don Florencio Quirós Beltrán, Abogado Secretario del Excmo. Ayuntamiento de esta Ciudad.
Certifico. Que en el acta de la sesión celebrada el 25 del actual entre otros se encuentra el siguiente:
La Presidencia dice que anoche estuvo reunida la Comisión de Instrucción Pública con los Sres. Directores de Instituto y Escuela normal para estudiar lo que ha de hacerse en virtud del acuerdo tomado en la Sesión anterior para la organización y apertura de la Escuela de Artes y Oficios, que no se formuló dictamen pero hubo unanimidad en los acuerdos que va a exponer, rogando a los tres que asistieron le rectifiquen en aquellos hechos en que crean no interpreta fielmente lo acordado, que del estudio del Reglamento y demás disposiciones legales que rigen el funcionamiento de estas Escuelas hay que desistir por completo aun cuando no pueda solicitarse la subvención del Estado porque habría de disponer de asignaturas, derechos de jubilación, excedencias forzosas, etc., etc., que importarían muchísimo más aun con la subvención del Estado que lo que el Ayuntamiento va a destinar para la creación de la Escuela.
Acordando por estas y otras razones prescindir del Reglamento, se estudió y se estuvo conforme en que el Ayuntamiento debía llevar a la práctica la Escuela acomodándose al Reglamento aprobado por la Corporación y que como solo quedaba la provisión de cátedras podría hacerse esta por oposición libre ante tres tribunales uno de Ciencias que lo constituirán el Director del Instituto, un Ingeniero de Caminos y un profesor de la Escuela Normal. Otro de letras compuesto del profesor mas antiguo de la Escuela Normal y dos abogados y otro para la provisión de la cátedra de Dibujo compuesto del profesor del Instituto de la Cátedra de Dibujo de Cáceres o de Badajoz por si éste se hiciese incompatible y dos Arquitectos, cuyos tribunales nombrarían a aquellos opositores que lo merecieran. Que podrían optar a las plazas todos los que estuviesen en posesión de un título académico superior al de Bachiller en Artes, y que en el concurso se hiciese constar que si el Ayuntamiento acordase suprimir la Escuela por la falta de asistencia u otro motivo justificado, los que fuesen nombrados no tienen opción a que el Ayuntamiento les conceda derechos pasivos de ninguna clase y la Comisión creyó conveniente que sin perjuicio de seguir tramitando el expediente de nombramiento, pedido de material y obras de reformas del local debería solicitarse del Director del Instituto y de la Escuela Normal si están dispuestos a que en uno u otro sitio o por sorteo si ambos accediesen a la petición se instale provisionalmente la Escuela hasta tanto pueda establecerse de una manera definitiva en le local que se le asigne. El Sr. Valiente paredes dice que efectivamente esos son los acuerdos tomados por la Comisión con lo que se ha venido a pasar de nuevo en la proposición que la minoría obrera presentó hace algún tiempo, que entiende que si los Directores de la Normal y del Instituto ofrecieran el local, material y profesorado para la Escuela, debería elegirse no el que designe un sorteo sino el que tuviese capacidad de locales y elementos de enseñanza. Cree el Sr. Canales que en los tribunales deben tener una representación aunque sea exigua el Ayuntamiento pero si los acuerdos han sido tomados por unanimidad el retira la proposición, contestándole la presidencia que fueron tomados por unanimidad, acordándose por el Excmo. Ayuntamiento de conformidad con lo expuesto por la presidencia o sea por lo resuelto por la Comisión especial con la variación ofrecida por el Concejal Sr. Valiente Paredes y oficiar a los Directores de instituto y Escuela Normal en el sentido que aquella Comisión propuso.
Y para que conste y surta los efectos oportunos expido la presente con la devida referencia y visto bueno del Sr. Alcalde de Cáceres a dieciséis de Noviembre de mil novecientos veintiuno.
Vº. Bº.
Firmas ilegibles.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
"Bases para el nombramiento de Profesores para la Escuela Municipal de Artes y Oficios"11/11/1921
129.- Bases para el nombramiento de Profesores para la Escuela Municipal de Artes y Oficios
Firmado 11/11/1921
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
BASES
Para el nombramiento de PROFESORES para la ESCUELA MUNICIPAL ARTES Y OFICIOS, acordada implantar en esta Ciudad por el Excmo. Ayuntamiento.
Primera: Para el nombramiento de profesores de la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Cáceres se abre un concurso público por el término de quince días hábiles a partir de la publicación del anuncio en Boletín Oficial de la provincia, durante cuyo plazo podrán solicitar las cátedras cuantos se crean con derecho a ellas, de conformidad con estas bases, que estarán expuestas el público en la Secretaría de este Municipio y durante las horas de oficina.
Segunda: Los Profesores que se nombren por la Excma. Corporación única que puede hacerlo, tendrán los derechos y deberes consignados en el Reglamento de expresada Escuela, no pudiendo alegar los que disfrutan los empleados municipales en el orden interior de las oficinas, aprobados por el Ayuntamiento en 25 de Marzo del actual año, ni podrán alegar derechos pasivos de clase alguna en relación con el Municipio.
Tercera: Tendrán preferencia para ser nombrados la siguiente relación de mérito, a la cual se atendrá la Corporación al hacer los nombramientos.-
1ª Doctores en Ciencias o Filosofía y Letras, que hubieran obtenido la cátedra y que concurran por oposición.
2ª licenciados en dichas materias que reúnan estas mismas condiciones.
3ª Profesores de la Escuela Normal, que por oposición hayan obtenido la plaza que concursan.
4ª doctores o Licenciados, Profesores de Instituto o Escuela Normal que expliquen asignaturas igual que la que se solicita.
5ª Profesores de Instituto.
6ª Maestro Nacionales.
En igualdad de circunstancias en los solicitantes tendrá en cuenta la superioridad del Titulo y cuando fueren iguales la antigüedad del mismo y los mayores méritos que consten en su expediente personal.
Cuarta: Para proveer la Cátedra de Dibujo los aspirantes presentarán sus títulos o méritos en la carrera, teniéndose en cuenta estos para su nombramiento en armonía con lo establecido en la base anterior.
Quinta: Las asignaturas q que pueden concursar son:
Gramática- Caligrafía práctica.
Nociones de Física y Química- Nociones de Mecánica y Electricidad.
Aritmética y Nociones de Contabilidad- Geometría práctica y Elementos de Construcción.
Dibujo lineal- Natural y de Adorno.
Sexta: Para cada uno de los cuatro grupos de asignaturas será nombrado un Profesor, no pudiendo uno mismo desempeñar dos grupos.
Séptima: los nombrados percibirán como sueldo o gratificación la asignación de dos mil pesetas anuales pagaderas por meses vencidos.
Octava: Los Profesores de la Escuela municipal de Artes y Oficios tendrán los deberes y obligaciones que les impone el Reglamento de la misma.
Cáceres 11 de Noviembre de 1921
Firma ilegible.
Firmado 11/11/1921
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
BASES
Para el nombramiento de PROFESORES para la ESCUELA MUNICIPAL ARTES Y OFICIOS, acordada implantar en esta Ciudad por el Excmo. Ayuntamiento.
Primera: Para el nombramiento de profesores de la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Cáceres se abre un concurso público por el término de quince días hábiles a partir de la publicación del anuncio en Boletín Oficial de la provincia, durante cuyo plazo podrán solicitar las cátedras cuantos se crean con derecho a ellas, de conformidad con estas bases, que estarán expuestas el público en la Secretaría de este Municipio y durante las horas de oficina.
Segunda: Los Profesores que se nombren por la Excma. Corporación única que puede hacerlo, tendrán los derechos y deberes consignados en el Reglamento de expresada Escuela, no pudiendo alegar los que disfrutan los empleados municipales en el orden interior de las oficinas, aprobados por el Ayuntamiento en 25 de Marzo del actual año, ni podrán alegar derechos pasivos de clase alguna en relación con el Municipio.
Tercera: Tendrán preferencia para ser nombrados la siguiente relación de mérito, a la cual se atendrá la Corporación al hacer los nombramientos.-
1ª Doctores en Ciencias o Filosofía y Letras, que hubieran obtenido la cátedra y que concurran por oposición.
2ª licenciados en dichas materias que reúnan estas mismas condiciones.
3ª Profesores de la Escuela Normal, que por oposición hayan obtenido la plaza que concursan.
4ª doctores o Licenciados, Profesores de Instituto o Escuela Normal que expliquen asignaturas igual que la que se solicita.
5ª Profesores de Instituto.
6ª Maestro Nacionales.
En igualdad de circunstancias en los solicitantes tendrá en cuenta la superioridad del Titulo y cuando fueren iguales la antigüedad del mismo y los mayores méritos que consten en su expediente personal.
Cuarta: Para proveer la Cátedra de Dibujo los aspirantes presentarán sus títulos o méritos en la carrera, teniéndose en cuenta estos para su nombramiento en armonía con lo establecido en la base anterior.
Quinta: Las asignaturas q que pueden concursar son:
Gramática- Caligrafía práctica.
Nociones de Física y Química- Nociones de Mecánica y Electricidad.
Aritmética y Nociones de Contabilidad- Geometría práctica y Elementos de Construcción.
Dibujo lineal- Natural y de Adorno.
Sexta: Para cada uno de los cuatro grupos de asignaturas será nombrado un Profesor, no pudiendo uno mismo desempeñar dos grupos.
Séptima: los nombrados percibirán como sueldo o gratificación la asignación de dos mil pesetas anuales pagaderas por meses vencidos.
Octava: Los Profesores de la Escuela municipal de Artes y Oficios tendrán los deberes y obligaciones que les impone el Reglamento de la misma.
Cáceres 11 de Noviembre de 1921
Firma ilegible.
domingo, 17 de octubre de 2010
"Contestación del Director de la Escuela Normal de maestros" 11/11/1921
128.- “Contestación del Director de la Escuela Normal de maestros a la solicitud realizada por el Ayuntamiento sobre el tema de locales”.Firmado 11/11/1921
Distrito universitario de Salamanca. Escuela Normal de maestros
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
Distrito universitario de Salamanca
ESCUELA NORMAL DE MAESTROS DE CÁCERES
En contestación al oficio de V. S, fecha de ayer, debo significarle que de la inspección ocular que he verificado de la planta alta de esas Casas Consistoriales he sacado la impresión de que aquellas habitaciones distan no poco por su disposición, capacidad y número, de las cualidades precisas para instalar en ellas la Escuela Municipal de Artes y Oficios. Ahora bien, como la realidad es el ideal venido a menos, la carencia de local es notoria y las urgencias por la apertura de la Escuela es muy natural y plausible en esa digna Corporación, podría instalarse desde luego, como se proyecta en la planta alta del Ayuntamiento, del siguiente o parecido modo, aunque sea a manera de iniciación, y por tanto, siempre a reserva de instalación más amplia y adecuada en otro sitio.
Como el número de Profesores es el de 4. y cuatro las clases que han de darse a diario, en dos horas, resulta que en cada hora actuarán dos Profesores, y por consiguiente, se necesitarán como mínimo dos aulas, pero convendría dejar la destinada a Dibujo exclusivamente a esta enseñanza, y en todo caso, disponer de un aula más para las necesidades que puedan ocurrir o iniciativas que puedan plantearse.
En tal respecto, podrían quedar así instaladas o distribuidas las aulas y dependencias que se pueden habilitar, dado el espacio disponible, al que forzosamente hay que acoplarse por no ser elástico.
En primer lugar, en el ala derecha podría quedar la habitación de entrada a modo de vestíbulo para dejar sombreros y abrigos de los alumnos y para estancia de los Porteros.
La habitación inmediata a ésta sería cuarto o habitación para los Señores profesores.
Las Dos habitaciones siguientes a ésta, haciendo de las dos una, sería un aula y otra la habitación entarimada contigua.
En el aula izquierda, la habitación de entrada se uniría al Archivo para clase de Dibujo, que podría suplementarse, por pequeña, con otra de las interiores; o bien y esto sería lo mejor, unir la sala formada por la de entrada y la del Archivo, con otra en ángulo recto, tomando la habitación contigua al Archivo, supeditando, como es natural, estas indicaciones a las posibilidades de efectuar estas obras, conforme al criterio del Sr. Arquitecto.
Sería además conveniente disponer de otra habitación, aunque sea pequeña, para guardar útiles y material de enseñanza.
Una indicación para terminar, que puede darnos grosso modo, ya que en estas cosas no hay un calibrador para dimensiones micrométricas, el coeficiente de matrícula, es este caso, para la Escuela.
Como los alumnos de ambos cursos,1º y 2º, trabajarían simultáneamente, aunque en aulas distintas, suponiendo que cada una de ellas sea capaz, desde luego sin gran holgura, para 40 o tal vez para 50 alumnos, resultaría que podría aceptarse una matricula, en las disponibilidades supuestas, de unos 80 a 100 alumnos, siempre en el caso de que la matrícula en uno y otro curso sea próximamente igual.
Sin embargo de todo lo expuesto, otros criterios más acertados y desde luego el luminoso de esa Corporación pueden, ventajosamente, agregar, modificar o suprimir lo que del caso considere pertinente.
Dios guarde a V. S. muchos años.
Cáceres 11 noviembre 1921
El Director
Firmado Eladio Rodríguez.
Sr. Alcalde Presidente del Excelentísimo Ayuntamiento de esta ciudad.
Distrito universitario de Salamanca. Escuela Normal de maestros
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
Distrito universitario de Salamanca
ESCUELA NORMAL DE MAESTROS DE CÁCERES
En contestación al oficio de V. S, fecha de ayer, debo significarle que de la inspección ocular que he verificado de la planta alta de esas Casas Consistoriales he sacado la impresión de que aquellas habitaciones distan no poco por su disposición, capacidad y número, de las cualidades precisas para instalar en ellas la Escuela Municipal de Artes y Oficios. Ahora bien, como la realidad es el ideal venido a menos, la carencia de local es notoria y las urgencias por la apertura de la Escuela es muy natural y plausible en esa digna Corporación, podría instalarse desde luego, como se proyecta en la planta alta del Ayuntamiento, del siguiente o parecido modo, aunque sea a manera de iniciación, y por tanto, siempre a reserva de instalación más amplia y adecuada en otro sitio.
Como el número de Profesores es el de 4. y cuatro las clases que han de darse a diario, en dos horas, resulta que en cada hora actuarán dos Profesores, y por consiguiente, se necesitarán como mínimo dos aulas, pero convendría dejar la destinada a Dibujo exclusivamente a esta enseñanza, y en todo caso, disponer de un aula más para las necesidades que puedan ocurrir o iniciativas que puedan plantearse.
En tal respecto, podrían quedar así instaladas o distribuidas las aulas y dependencias que se pueden habilitar, dado el espacio disponible, al que forzosamente hay que acoplarse por no ser elástico.
En primer lugar, en el ala derecha podría quedar la habitación de entrada a modo de vestíbulo para dejar sombreros y abrigos de los alumnos y para estancia de los Porteros.
La habitación inmediata a ésta sería cuarto o habitación para los Señores profesores.
Las Dos habitaciones siguientes a ésta, haciendo de las dos una, sería un aula y otra la habitación entarimada contigua.
En el aula izquierda, la habitación de entrada se uniría al Archivo para clase de Dibujo, que podría suplementarse, por pequeña, con otra de las interiores; o bien y esto sería lo mejor, unir la sala formada por la de entrada y la del Archivo, con otra en ángulo recto, tomando la habitación contigua al Archivo, supeditando, como es natural, estas indicaciones a las posibilidades de efectuar estas obras, conforme al criterio del Sr. Arquitecto.
Sería además conveniente disponer de otra habitación, aunque sea pequeña, para guardar útiles y material de enseñanza.
Una indicación para terminar, que puede darnos grosso modo, ya que en estas cosas no hay un calibrador para dimensiones micrométricas, el coeficiente de matrícula, es este caso, para la Escuela.
Como los alumnos de ambos cursos,1º y 2º, trabajarían simultáneamente, aunque en aulas distintas, suponiendo que cada una de ellas sea capaz, desde luego sin gran holgura, para 40 o tal vez para 50 alumnos, resultaría que podría aceptarse una matricula, en las disponibilidades supuestas, de unos 80 a 100 alumnos, siempre en el caso de que la matrícula en uno y otro curso sea próximamente igual.
Sin embargo de todo lo expuesto, otros criterios más acertados y desde luego el luminoso de esa Corporación pueden, ventajosamente, agregar, modificar o suprimir lo que del caso considere pertinente.
Dios guarde a V. S. muchos años.
Cáceres 11 noviembre 1921
El Director
Firmado Eladio Rodríguez.
Sr. Alcalde Presidente del Excelentísimo Ayuntamiento de esta ciudad.
martes, 12 de octubre de 2010
Sobre espacios de la Casa Consistorial como sede para la Escuela.10/11/1921
127.- Solicitud de información sobre espacios de la Casa Consistorial como sede para la Escuela
Fechado 10/11/1921
Secretaría del Ayuntamiento de Cáceres
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
Sesión 11 Noviembre 1921
El Excmo. Ayuntamiento en sesión de este día aprobó el anterior Reglamento.
El Secretario.
Firma ilegible.
Diligencia. En este día pasa este expediente al Negociado 2º.
Cáceres 17......921
El Secretario
Firma ilegible.
Secretaria del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres.
A los Sres. Directores de Instituto y Escuela Normal de Maestros y
Al Arquitecto.
Cáceres 10 de Noviembre de 1921
Ruego a V. Se sirva de informar a esta Alcaldía sobre si el local existente en el 2º piso derecha de estas Casas Consistoriales reúne condiciones para instalar en él La Escuela municipal de Artes y Oficios, asi como manifestar las reformas que en el hubieran de hacer para que queden en las condiciones exigidas por la Ley a esta clase de establecimiento. Dios que....
Fechado 10/11/1921
Secretaría del Ayuntamiento de Cáceres
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
Sesión 11 Noviembre 1921
El Excmo. Ayuntamiento en sesión de este día aprobó el anterior Reglamento.
El Secretario.
Firma ilegible.
Diligencia. En este día pasa este expediente al Negociado 2º.
Cáceres 17......921
El Secretario
Firma ilegible.
Secretaria del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres.
A los Sres. Directores de Instituto y Escuela Normal de Maestros y
Al Arquitecto.
Cáceres 10 de Noviembre de 1921
Ruego a V. Se sirva de informar a esta Alcaldía sobre si el local existente en el 2º piso derecha de estas Casas Consistoriales reúne condiciones para instalar en él La Escuela municipal de Artes y Oficios, asi como manifestar las reformas que en el hubieran de hacer para que queden en las condiciones exigidas por la Ley a esta clase de establecimiento. Dios que....
miércoles, 6 de octubre de 2010
Reglamento régimen interior de la Escuela Municipal de Artes y Oficios.3/11/1921
126.- Reglamento para el régimen interior de la Escuela Municipal de Artes y Oficios
Fechado 3/11/1921
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
REGLAMENTO FORMADO POR LA COMISIÓN
Sr. Valiente Paredes.
Director del Instituto.
Director de la Normal de Maestros.
REGLAMENTO
Para el régimen interior de la ESCUELA MUNICIPAL DE ARTES Y OFICIOS
CAPÍTULO I
Artículo 1º- Con la denominación de “ESCUELA MUNICIPAL DE ARTES Y OFICIOS”, se crea, costeada por el Excmo. Ayuntamiento de esta Capital un Centro de cultura, donde los vecinos de Cáceres puedan recibir la instrucción ordinaria que en estos establecimientos se proporciona.
Artículo 2º- Tendrá su domicilio e instalación por ahora en las dependencias de esta Ayuntamiento a ese fin destinadas, sin perjuicio de mas amplia instalación en caso necesarios.
Artículo 3º- Las asignaturas que se cursarán en dicha Escuela serán:
1º- Gramática.
2º- Caligrafía práctica.
3º- Nociones de Física y Química.
4º- Aritmética y Nociones de Contabilidad.
5º- Geometría práctica y Elementos de construcción.
6º- Dibujo lineal natural y de adorno.
7º- Nociones de Mecánica y electricidad.
Artículo 4º- Estas asignaturas serán alternas a excepción del Dibujo que será diario.
Artículo 5º- el Excmo. Ayuntamiento y el Consejo de Profesores organizarán al final de cada mes, conferencias de divulgación científica, tomando parte en ellas los profesores de la escuela u otros elementos de fuera de ella de reconocida autoridad científica o artística.
Artículo 6º- Las clases durarán una hora, empezando a las dieciocho horas y terminando a las veintiuna.
Artículo 7º- El curso Académico comenzará el día primero de Octubre y finalizará el treinta y uno de Mayo.
Artículo 8º- Tendrán derecho a cursar estos estudios todos los vecinos domiciliados o transeúntes que residan en la Ciudad y reúnan los requisitos establecidos en el artículo siguiente:
Artículo 9º- Para ser admitido en la Escuela será indispensable saber leer y escribir, haber cumplido la edad de catorce años, observar buena conducta y estar vacuna o revacunado en el transcurso de los dos años anteriores.
Artículo 10º- Si el número de alumnos que soliciten ingreso en la Escuela fuera mayor que el cupo que se figura con vista de la capacidad del local, serán preferidos los que se dediquen a trabajos manuales.
Artículo 11º- La solicitud de matrícula se hará en papel de 0-10 pts, acompañada de los documentos necesarios a justificar las condiciones exigidas a excepción del informe de conducta que será evacuado por el inspector municipal y se entregará además como derecho de la Escuela una peseta por curso.-
CAPÍTULO II. Régimen interior
Artículo 12º- El régimen interior de la Escuela municipal de Artes y Oficios estará a cargo de un consejo compuesto por el Sr. Alcalde Director de la Escuela, los Profesores de la misma y el Presidente de la Comisión permanente de Instrucción pública que será a la vez Inspector de la Escuela.
Sin embargo de todo esto, los Sres. Concejales y muy especialmente los vocales de la Comisión de Instrucción pública tienen el derecho de inspección del Establecimiento de la Escuela.
Artículo 13º- Son atribuciones del Consejo.
1º- La perfecta organización de todo el régimen interior de la Escuela.
2º- El señalamiento de las horas de clase.
3º- La expulsión de los alumnos por falta de asistencia a las clases, aplicación o por realizar actos que merezcan este castigo.
4º- Designar en caso de ausencia o enfermedad al Profesor de la Escuela que ha de explicar las asignaturas del enfermo o ausente.
CAPÍTULO III. Del Director
Artículo 14º- El Director de la Escuela lo será como se establece en el artículo 12 el Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento y son sus funciones:
1ª- La alta inspección de la Escuela y su organización interior.
2ª- La admisión de alumnos.
3ª- Las convocatorias del Consejo cuantas veces lo crea necesario o cuando lo soliciten algunos de los profesores; debiendo reunir dicha entidad durante el curso una vez al mes en sesión ordinaria.
4ª- Autorizar con su firma los documentos de entrada y salida de fondos propios de la Escuela.
5ª- Acordar y realizar cuantas mejoras y obras entienda necesarias en el local, mobiliario y material de la Escuela
CAPÍTULO IV. De los Profesores
Artículo 15º- Los Profesores de la Escuela serán cuatro y tendrán a su cargo las asignaturas siguientes:
Gramática- Caligrafía práctica.
Nociones de Física y Química- Nociones de Mecánica y electricidad.
Aritmética y Nociones de Contabilidad- Geometría práctica y Elementos de construcción.
Dibujo lineal, natural y de adorno.
Artículo 16º- Asistirán a clase a las horas que se les fije permaneciendo en ellas durante las mismas dando las explicaciones que crean convenientes, siguiendo el procedimiento a su juicio más adecuado a obtener los mejores resultados.
Artículo 17º- Percibirán como gratificación o sueldo el haber de dos mil pesetas anuales pagaderas por mensualidades vencidas.
Artículo 18º- Dichos profesores serán nombrados en virtud de concurso público anunciado al objeto por el plazo de veinte días por el Excmo. Ayuntamiento de esta capital.
CAPITULO V. DEL INSPECTOR
Artículo 19º- El Inspector tendrá como obligación vigilar la marcha del establecimiento procurando que todo esté en perfecto orden y que el personal cumpla con las obligaciones que el cargo les impone.
CAPÍTULO VI. Del Secretario Administrador
Artículo 20º- El Secretario administrador de la Escuela será un Profesor de la misma, turnando cada año y tendrá como obligaciones:
1ª Asistir como tal a las sesiones o reuniones que se celebren, ejecutando los acuerdos tomados previa orden del Director.
2ª Llevar en perfecto orden los siguientes libros.
a. Matrícula de alumnos, consignando las altas y las bajas habidas durante el curso.
b. De actas de sesiones del Consejo.
c. De entrada y salida de caudales propios de la Escuela.
d. De visitas de inspección consignando en él las quejas producidas por los Sres. Director, Inspector, Concejales o Profesores.
e. Inventario de todos los enseres muebles material y útiles de enseñanza con expresión del estado de conservación en que se encuentran.
3ª- Extender la matrícula de los alumnos.
4ª Ídem las nóminas de Profesores, cargaremes, libramientos y cuantos documentos sean precisos para la marcha administrativa de la Escuela.
5ª Llevar la correspondencia de la Dirección.
6ª- Auxiliar al Sr. Director en el cumplimiento de sus obligaciones y
7ª- Vigilar para que se cumpla con exactitud este Reglamento.
CAPÍTULO VII. Del ordenanza
Artículo 21º- El Ordenanza cuidará de todo el material de la Escuela procurando que nada salga del local ni se haga otro uso de el que aquél a que está destinado y a la vez que todo ello asi como el local está en perfecto estado de limpieza.
Artículo 22º- Estará presente en la Escuela durante las horas de clase a las ordenes de los Profesores, cuidará de cerrar el local terminadas aquellas guardando al llave en su poder.
Artículo 23º- Hará la limpieza diaria del local y muebles a la hora que se le señale.
Artículo 24º- Percibirán como gratificación por mensualidades vencidas, la cantidad de quinientas pesetas.
Las funciones de Ordenanza las realizaran por turnos de un mes los Porteros y Ordenanzas del Ayuntamiento.
CAPÍTULO VIII. De los fondos de la Institución
Artículo 25º- Serán fondos de la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Cáceres con los que atenderá al cumplimiento de su misión:
1º La consignación que figuren el presupuesto municipal a tal fin.
2º El importe de las matrículas que los alumnos satisfagan por la enseñanza.
3º Cualquier donativo o subvención que el Estado, otras Corporaciones o particulares le hagan.
Las consignaciones que el presupuesto de gastos del Ayuntamiento figuran para el sostenimiento de la Escuela le serán libradas por meses al Director de la misma.
Artículo adicional
Aprobado este Reglamento por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres no podrá ser modificado en todo ni en parte a no ser que asi se acuerde por la Excma. Corporación a propuesta del Consejo de la Escuela y por la mayoría absoluta en sesión ordinaria.
Cáceres 3 de Noviembre de 1921
La Comisión especial
Firmas Vicente Floriano, Eladio Rodríguez, Pablo Valiente, Antonio Silva, Julián
González Ulecia, Germán Rubio
Fechado 3/11/1921
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
REGLAMENTO FORMADO POR LA COMISIÓN
Sr. Valiente Paredes.
Director del Instituto.
Director de la Normal de Maestros.
REGLAMENTO
Para el régimen interior de la ESCUELA MUNICIPAL DE ARTES Y OFICIOS
CAPÍTULO I
Artículo 1º- Con la denominación de “ESCUELA MUNICIPAL DE ARTES Y OFICIOS”, se crea, costeada por el Excmo. Ayuntamiento de esta Capital un Centro de cultura, donde los vecinos de Cáceres puedan recibir la instrucción ordinaria que en estos establecimientos se proporciona.
Artículo 2º- Tendrá su domicilio e instalación por ahora en las dependencias de esta Ayuntamiento a ese fin destinadas, sin perjuicio de mas amplia instalación en caso necesarios.
Artículo 3º- Las asignaturas que se cursarán en dicha Escuela serán:
1º- Gramática.
2º- Caligrafía práctica.
3º- Nociones de Física y Química.
4º- Aritmética y Nociones de Contabilidad.
5º- Geometría práctica y Elementos de construcción.
6º- Dibujo lineal natural y de adorno.
7º- Nociones de Mecánica y electricidad.
Artículo 4º- Estas asignaturas serán alternas a excepción del Dibujo que será diario.
Artículo 5º- el Excmo. Ayuntamiento y el Consejo de Profesores organizarán al final de cada mes, conferencias de divulgación científica, tomando parte en ellas los profesores de la escuela u otros elementos de fuera de ella de reconocida autoridad científica o artística.
Artículo 6º- Las clases durarán una hora, empezando a las dieciocho horas y terminando a las veintiuna.
Artículo 7º- El curso Académico comenzará el día primero de Octubre y finalizará el treinta y uno de Mayo.
Artículo 8º- Tendrán derecho a cursar estos estudios todos los vecinos domiciliados o transeúntes que residan en la Ciudad y reúnan los requisitos establecidos en el artículo siguiente:
Artículo 9º- Para ser admitido en la Escuela será indispensable saber leer y escribir, haber cumplido la edad de catorce años, observar buena conducta y estar vacuna o revacunado en el transcurso de los dos años anteriores.
Artículo 10º- Si el número de alumnos que soliciten ingreso en la Escuela fuera mayor que el cupo que se figura con vista de la capacidad del local, serán preferidos los que se dediquen a trabajos manuales.
Artículo 11º- La solicitud de matrícula se hará en papel de 0-10 pts, acompañada de los documentos necesarios a justificar las condiciones exigidas a excepción del informe de conducta que será evacuado por el inspector municipal y se entregará además como derecho de la Escuela una peseta por curso.-
CAPÍTULO II. Régimen interior
Artículo 12º- El régimen interior de la Escuela municipal de Artes y Oficios estará a cargo de un consejo compuesto por el Sr. Alcalde Director de la Escuela, los Profesores de la misma y el Presidente de la Comisión permanente de Instrucción pública que será a la vez Inspector de la Escuela.
Sin embargo de todo esto, los Sres. Concejales y muy especialmente los vocales de la Comisión de Instrucción pública tienen el derecho de inspección del Establecimiento de la Escuela.
Artículo 13º- Son atribuciones del Consejo.
1º- La perfecta organización de todo el régimen interior de la Escuela.
2º- El señalamiento de las horas de clase.
3º- La expulsión de los alumnos por falta de asistencia a las clases, aplicación o por realizar actos que merezcan este castigo.
4º- Designar en caso de ausencia o enfermedad al Profesor de la Escuela que ha de explicar las asignaturas del enfermo o ausente.
CAPÍTULO III. Del Director
Artículo 14º- El Director de la Escuela lo será como se establece en el artículo 12 el Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento y son sus funciones:
1ª- La alta inspección de la Escuela y su organización interior.
2ª- La admisión de alumnos.
3ª- Las convocatorias del Consejo cuantas veces lo crea necesario o cuando lo soliciten algunos de los profesores; debiendo reunir dicha entidad durante el curso una vez al mes en sesión ordinaria.
4ª- Autorizar con su firma los documentos de entrada y salida de fondos propios de la Escuela.
5ª- Acordar y realizar cuantas mejoras y obras entienda necesarias en el local, mobiliario y material de la Escuela
CAPÍTULO IV. De los Profesores
Artículo 15º- Los Profesores de la Escuela serán cuatro y tendrán a su cargo las asignaturas siguientes:
Gramática- Caligrafía práctica.
Nociones de Física y Química- Nociones de Mecánica y electricidad.
Aritmética y Nociones de Contabilidad- Geometría práctica y Elementos de construcción.
Dibujo lineal, natural y de adorno.
Artículo 16º- Asistirán a clase a las horas que se les fije permaneciendo en ellas durante las mismas dando las explicaciones que crean convenientes, siguiendo el procedimiento a su juicio más adecuado a obtener los mejores resultados.
Artículo 17º- Percibirán como gratificación o sueldo el haber de dos mil pesetas anuales pagaderas por mensualidades vencidas.
Artículo 18º- Dichos profesores serán nombrados en virtud de concurso público anunciado al objeto por el plazo de veinte días por el Excmo. Ayuntamiento de esta capital.
CAPITULO V. DEL INSPECTOR
Artículo 19º- El Inspector tendrá como obligación vigilar la marcha del establecimiento procurando que todo esté en perfecto orden y que el personal cumpla con las obligaciones que el cargo les impone.
CAPÍTULO VI. Del Secretario Administrador
Artículo 20º- El Secretario administrador de la Escuela será un Profesor de la misma, turnando cada año y tendrá como obligaciones:
1ª Asistir como tal a las sesiones o reuniones que se celebren, ejecutando los acuerdos tomados previa orden del Director.
2ª Llevar en perfecto orden los siguientes libros.
a. Matrícula de alumnos, consignando las altas y las bajas habidas durante el curso.
b. De actas de sesiones del Consejo.
c. De entrada y salida de caudales propios de la Escuela.
d. De visitas de inspección consignando en él las quejas producidas por los Sres. Director, Inspector, Concejales o Profesores.
e. Inventario de todos los enseres muebles material y útiles de enseñanza con expresión del estado de conservación en que se encuentran.
3ª- Extender la matrícula de los alumnos.
4ª Ídem las nóminas de Profesores, cargaremes, libramientos y cuantos documentos sean precisos para la marcha administrativa de la Escuela.
5ª Llevar la correspondencia de la Dirección.
6ª- Auxiliar al Sr. Director en el cumplimiento de sus obligaciones y
7ª- Vigilar para que se cumpla con exactitud este Reglamento.
CAPÍTULO VII. Del ordenanza
Artículo 21º- El Ordenanza cuidará de todo el material de la Escuela procurando que nada salga del local ni se haga otro uso de el que aquél a que está destinado y a la vez que todo ello asi como el local está en perfecto estado de limpieza.
Artículo 22º- Estará presente en la Escuela durante las horas de clase a las ordenes de los Profesores, cuidará de cerrar el local terminadas aquellas guardando al llave en su poder.
Artículo 23º- Hará la limpieza diaria del local y muebles a la hora que se le señale.
Artículo 24º- Percibirán como gratificación por mensualidades vencidas, la cantidad de quinientas pesetas.
Las funciones de Ordenanza las realizaran por turnos de un mes los Porteros y Ordenanzas del Ayuntamiento.
CAPÍTULO VIII. De los fondos de la Institución
Artículo 25º- Serán fondos de la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Cáceres con los que atenderá al cumplimiento de su misión:
1º La consignación que figuren el presupuesto municipal a tal fin.
2º El importe de las matrículas que los alumnos satisfagan por la enseñanza.
3º Cualquier donativo o subvención que el Estado, otras Corporaciones o particulares le hagan.
Las consignaciones que el presupuesto de gastos del Ayuntamiento figuran para el sostenimiento de la Escuela le serán libradas por meses al Director de la misma.
Artículo adicional
Aprobado este Reglamento por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres no podrá ser modificado en todo ni en parte a no ser que asi se acuerde por la Excma. Corporación a propuesta del Consejo de la Escuela y por la mayoría absoluta en sesión ordinaria.
Cáceres 3 de Noviembre de 1921
La Comisión especial
Firmas Vicente Floriano, Eladio Rodríguez, Pablo Valiente, Antonio Silva, Julián
González Ulecia, Germán Rubio
sábado, 2 de octubre de 2010
“Sobre implantación de Escuela Municipal de Artes y Oficios” 26/10/1921
125.- “sobre implantación de Escuela Municipal de Artes y Oficios”
Sesión de reunión del 26/10/1921
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
En la Ciudad de Cáceres siendo las diecinueve horas del día veintiséis de Octubre de mil novecientos veintiuno, se reunieron en estas Casa Consistoriales bajo la presidencia del Primer Teniente Alcalde D. Miguel Gil Alberola, Alcalde accidental, los Señores Vocales de la Comisión permanente de Instrucción pública D. Julián González Ulecia, D. Vicente Floriano Santillana, D. Pablo Valiente Paredes y D. Germán Rubio Andrada; D. Antonio Silva Director del Instituto General y Técnico de esta Capital, D. Eladio Rodríguez, Director de la Escuela Normal de Maestros de esta Ciudad y D. Florencio Quirós Beltrán secretario de esta Excmo. Ayuntamiento.
Por la presidencia se dá cuenta del objeto de la citación que es tratar sobre la implantación de la Escuela municipal de Artes y Oficios y después de cambiar impresiones y emitir los Señores presentes su parecer se acordó por unanimidad que una ponencia compuesta por los Señores Valiente Paredes, Concejal, Silva, Director del Instituto y Rodríguez Director de la Normal de Maestros, estudien y formulen las bases que han de reglamentar la Escuela municipal de artes y oficios, con lo que se dio por terminada la sesión levantándose la presente acta que firman los señores asistentes.
Firmas: Miguel Gil Alberola, Antonio Silva, Germán Rubio, Pablo Valiente, Eladio Rodríguez, Julián González Ulecia, Floriano Santillana.
Sesión de reunión del 26/10/1921
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
En la Ciudad de Cáceres siendo las diecinueve horas del día veintiséis de Octubre de mil novecientos veintiuno, se reunieron en estas Casa Consistoriales bajo la presidencia del Primer Teniente Alcalde D. Miguel Gil Alberola, Alcalde accidental, los Señores Vocales de la Comisión permanente de Instrucción pública D. Julián González Ulecia, D. Vicente Floriano Santillana, D. Pablo Valiente Paredes y D. Germán Rubio Andrada; D. Antonio Silva Director del Instituto General y Técnico de esta Capital, D. Eladio Rodríguez, Director de la Escuela Normal de Maestros de esta Ciudad y D. Florencio Quirós Beltrán secretario de esta Excmo. Ayuntamiento.
Por la presidencia se dá cuenta del objeto de la citación que es tratar sobre la implantación de la Escuela municipal de Artes y Oficios y después de cambiar impresiones y emitir los Señores presentes su parecer se acordó por unanimidad que una ponencia compuesta por los Señores Valiente Paredes, Concejal, Silva, Director del Instituto y Rodríguez Director de la Normal de Maestros, estudien y formulen las bases que han de reglamentar la Escuela municipal de artes y oficios, con lo que se dio por terminada la sesión levantándose la presente acta que firman los señores asistentes.
Firmas: Miguel Gil Alberola, Antonio Silva, Germán Rubio, Pablo Valiente, Eladio Rodríguez, Julián González Ulecia, Floriano Santillana.
lunes, 20 de septiembre de 2010
“Sobre la aprobación del proyecto para la creación de una Escuela Municipal de Artes y Oficios”.22/10/1921.
124.-“Sobre la aprobación del proyecto para la creación de una Escuela Municipal de Artes y Oficios”
Firmado 22/10/1921
Secretario del Ayuntamiento de Cáceres
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
Don Florencio Quiros Beltrán, Abogado, Secretario del Excmo. Ayuntamiento de esta Capital.
Certifico: Que en el libro de actas de las sesiones que celebra esta Corporación y en la correspondiente al primero Abril último, entre otros, se encuentra el siguiente:
Particular. “Leida una proposición presentada por varios Señores Concejales y que copiada á la letra dice así: Al Excmo. Ayuntamiento..: Excmo. Sr. Los Concejales que suscriben, mirando por la cultura técnica y profesional de los trabajadores de Cáceres y principalmente de la juventud obrera, tiene el honor de proponer á la Excma. Corporación se sirva acordar la creación de una Escuela de Artes y Oficios, dotada de profesorado competente y el material de Enseñanza necesario y consignar á tal fin la cantidad de Quince mil pesetas, en el presupuesto, nombrando al mismo tiempo una Comisión de su seno que en unión del arquitecto Municipal, ek Director del Instituto y el de la Normal de Maestros á quienes el Ayuntamiento deberá invitar á tal fin se encarguen de los trabajos de organización del mencionado centro de Cultura. Dicha escuela de Artes y Oficios, si el Ayuntamiento acordara su creación, será con carácter Municipal en tanto se reúne el número de alumnos necesarios para que el Estado se encargue de su sostenimiento con arreglo á las disposiciones vigentes sobre la materia. Cáceres a treinta de Marzo de milnovecientos veintiuno= Pablo Valiente= Antonio Canales= Antonio Martín= Jacinto Herrero= Miguel Gil= Vicente Floriano= Victoriano García Rojo_ Manuel Rodríguez = Gonzalo López Montenegro y Carvajal= Julián González Ulecia = Germán Rubio = Alejandro Molano =Manuel Plasencia= La Excma. Corporación por unanimidad se sirvió aprobarla consignando en este Capítulo quince mil pesetas para la creación de una Escuela Municipal de Artes y Oficios.
Y para que conste y surta los correspondientes efectos, expido la presente con la debida referencia y visto bueno del Sr. Alcalde en Cáceres á veintidós de octubre de mil novecientos veintiuno.
Vº. Bº.
Firmas ilegibles.
Firmado 22/10/1921
Secretario del Ayuntamiento de Cáceres
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
Don Florencio Quiros Beltrán, Abogado, Secretario del Excmo. Ayuntamiento de esta Capital.
Certifico: Que en el libro de actas de las sesiones que celebra esta Corporación y en la correspondiente al primero Abril último, entre otros, se encuentra el siguiente:
Particular. “Leida una proposición presentada por varios Señores Concejales y que copiada á la letra dice así: Al Excmo. Ayuntamiento..: Excmo. Sr. Los Concejales que suscriben, mirando por la cultura técnica y profesional de los trabajadores de Cáceres y principalmente de la juventud obrera, tiene el honor de proponer á la Excma. Corporación se sirva acordar la creación de una Escuela de Artes y Oficios, dotada de profesorado competente y el material de Enseñanza necesario y consignar á tal fin la cantidad de Quince mil pesetas, en el presupuesto, nombrando al mismo tiempo una Comisión de su seno que en unión del arquitecto Municipal, ek Director del Instituto y el de la Normal de Maestros á quienes el Ayuntamiento deberá invitar á tal fin se encarguen de los trabajos de organización del mencionado centro de Cultura. Dicha escuela de Artes y Oficios, si el Ayuntamiento acordara su creación, será con carácter Municipal en tanto se reúne el número de alumnos necesarios para que el Estado se encargue de su sostenimiento con arreglo á las disposiciones vigentes sobre la materia. Cáceres a treinta de Marzo de milnovecientos veintiuno= Pablo Valiente= Antonio Canales= Antonio Martín= Jacinto Herrero= Miguel Gil= Vicente Floriano= Victoriano García Rojo_ Manuel Rodríguez = Gonzalo López Montenegro y Carvajal= Julián González Ulecia = Germán Rubio = Alejandro Molano =Manuel Plasencia= La Excma. Corporación por unanimidad se sirvió aprobarla consignando en este Capítulo quince mil pesetas para la creación de una Escuela Municipal de Artes y Oficios.
Y para que conste y surta los correspondientes efectos, expido la presente con la debida referencia y visto bueno del Sr. Alcalde en Cáceres á veintidós de octubre de mil novecientos veintiuno.
Vº. Bº.
Firmas ilegibles.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
“Sobre varios asuntos para la creación de una Escuela nocturna de Artes y Oficios”
123.- “Sobre varios asuntos para la creación de una Escuela nocturna de Artes y Oficios”
Firmado 7/10/1921
Antonio Canales, Vicente Mariano, Pablo Valiente, Miguel Gil Durán, Jacinto Herrero, Ángel Serrano, Manuel Rodríguez, Antonio Martín y Victoriano Mª Rojo.
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. EXPEDIENTE 2/1921
TRASCRIPCIÓN
Expediente instruido para la implantación de una escuela municipal de Artes y oficios.
AL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ESTA CAPITAL.
Excmo. Sr.
Teniendo en cuenta las múltiples atenciones económicas que sobre esta Corporación municipal pesan, al empezar a regir el Presupuesto de cada ejercicio, por las dificultades que ofrece la recaudación de Ingresos, esta minoría, en atención a las causas que motiva este retraso, no ha tenido inconveniente en esperar a que se pongan en vigor todos los capítulos de ingresos que normalicen la marcha administrativa de este Organismo, para recordar a la Excma. Corporación la consignación en el presupuesto de gastos de la cantidad de QUINCE MIL pesetas, para la creación de una Escuela nocturna de Artes y Oficios.
A este fin, entendiendo los concejales que suscriben llegado el momento de la creación de dicha Escuela, tienen el honor de proponer al Excelentísimo Ayuntamiento, se digne acordar:
PRIMERO.- Oficiar al Sr. Director del Instituto General y Técnico de Cáceres, rogándole ceda el edificio del mismo gratuitamente para instalar en él la creación de una Escuela Nocturna de Artes y Oficios municipal, que comience a regir el día 15 del presente mes de Octubre y termine el 15 de Mayo del próximo año de 1922.
SEGUNDO.- Que esta Escuela Nocturna de Artes y Oficios esté dirigida por el Sr. Director de dicho Centro Docente y su profesorado sea el personal que compone el Instituto General y Técnico, ejerciendo siempre el Municipio su acción tutelar hasta conseguir se encargue de su sostenimiento el Estado.
TERCERO.- Que la partida de QUINCE MIL pesetas que se consigna en el Presupuesto del corriente ejercicio se ponga a disposición del Sr. Director y Profesores del Instituto General y Técnico de Cáceres, para subvenir al gasto de material y honorarios del personal encargado de la Escuela nocturna de Artes y Oficios.
CUARTO.- Que cada uno de los adultos que soliciten ingreso, satisfagan la cantidad de UNA peseta por la matrícula, para ayudar a los gastos de material.
Casas Consistoriales a 7 de Octubre de 1921
Firmado:
Antonio Canales, Vicente Mariano, Pablo Valiente, Miguel Gil Durán, Jacinto Herrero, Ángel Serrano, Manuel Rodríguez, Antonio Martín y Victoriano Mª Rojo.
Firmado 7/10/1921
Antonio Canales, Vicente Mariano, Pablo Valiente, Miguel Gil Durán, Jacinto Herrero, Ángel Serrano, Manuel Rodríguez, Antonio Martín y Victoriano Mª Rojo.
ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. EXPEDIENTE 2/1921
TRASCRIPCIÓN
Expediente instruido para la implantación de una escuela municipal de Artes y oficios.
AL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ESTA CAPITAL.
Excmo. Sr.
Teniendo en cuenta las múltiples atenciones económicas que sobre esta Corporación municipal pesan, al empezar a regir el Presupuesto de cada ejercicio, por las dificultades que ofrece la recaudación de Ingresos, esta minoría, en atención a las causas que motiva este retraso, no ha tenido inconveniente en esperar a que se pongan en vigor todos los capítulos de ingresos que normalicen la marcha administrativa de este Organismo, para recordar a la Excma. Corporación la consignación en el presupuesto de gastos de la cantidad de QUINCE MIL pesetas, para la creación de una Escuela nocturna de Artes y Oficios.
A este fin, entendiendo los concejales que suscriben llegado el momento de la creación de dicha Escuela, tienen el honor de proponer al Excelentísimo Ayuntamiento, se digne acordar:
PRIMERO.- Oficiar al Sr. Director del Instituto General y Técnico de Cáceres, rogándole ceda el edificio del mismo gratuitamente para instalar en él la creación de una Escuela Nocturna de Artes y Oficios municipal, que comience a regir el día 15 del presente mes de Octubre y termine el 15 de Mayo del próximo año de 1922.
SEGUNDO.- Que esta Escuela Nocturna de Artes y Oficios esté dirigida por el Sr. Director de dicho Centro Docente y su profesorado sea el personal que compone el Instituto General y Técnico, ejerciendo siempre el Municipio su acción tutelar hasta conseguir se encargue de su sostenimiento el Estado.
TERCERO.- Que la partida de QUINCE MIL pesetas que se consigna en el Presupuesto del corriente ejercicio se ponga a disposición del Sr. Director y Profesores del Instituto General y Técnico de Cáceres, para subvenir al gasto de material y honorarios del personal encargado de la Escuela nocturna de Artes y Oficios.
CUARTO.- Que cada uno de los adultos que soliciten ingreso, satisfagan la cantidad de UNA peseta por la matrícula, para ayudar a los gastos de material.
Casas Consistoriales a 7 de Octubre de 1921
Firmado:
Antonio Canales, Vicente Mariano, Pablo Valiente, Miguel Gil Durán, Jacinto Herrero, Ángel Serrano, Manuel Rodríguez, Antonio Martín y Victoriano Mª Rojo.
martes, 29 de junio de 2010
Supresión de la Escuela de Artes.5/10/1910
120.- “Supresión de la Escuela de Artes”
Firmado 5/10/1910
Gobierno civil de la Provincia de Cáceres
ARCHIVO DIPUTACIÓN DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
Con fecha 3 del actual me comunica la Diputación provincial el siguiente acuerdo:
“La Diputación Provincial en sesión de 1º del actual, acordó aprobar el siguiente Dictamen= La Comisión especial nombrada por la Excma. Diputación provincial el día 6 de Julio último para estudiar las modificaciones que deben hacerse en la Escuela de Artes á fin de que no resulten estériles los sacrificios de la provincia y la enseñanza de los obreros responda mas cumplidamente que hasta aquí á las necesidades de los mismos, se ha reunido en sesión del día 22 de Septiembre y después de oir á los Señores Profesores que por delegación del Claustro concurrieron á la misma, han acordado proponer á la Excma. Diputación provincial, lo siguiente.
1º Supresión de la Escuela de Artes, en la forma establecida hasta aquí, creando en su lugar un Centro de Enseñanza provincial para obreros en el cual se expliquen las asignaturas de Gramática y Caligrafía, Aritmética, Geometría y Nociones de Contabilidad, Dibujo Geométrico, Dibujo artístico y Modelado y Vaciado.
Segundo0 Para explicar estas asignaturas habrá cuatro Profesores de los que con el carácter de numerarios han explicado Cátedra en la Escuela de Artes, cuya designación se dejará al Claustro del Instituto General y Técnico. 3º Teniendo en cuenta la situación económica de la Diputación provincial en estos momentos, los Señores Profesores disfrutarán solamente por ahora de una modesta gratificación de 750 pesetas por cada uno. 4º En el presupuesto provincial se consignará la suma de mil pesetas para los gastos de material de las clases, 500 pesetas para gratificaciones de Secretaría por inscripciones de matriculas etc., etc. y la de 300 pesetas para premios á los alumnos que lo merezcan, repartiéndose equitativamente entre los premiados en las cuatro asignaturas en objetos que los profesores determinen, 200 y 100 se entregaran en una Cartilla de la Caja de Ahorros al que se agraciado con el premio extraordinario.0 La Diputación no obstante acordará como siempre lo que estime mas oportuno. Palacio provincial de Cáceres á 1º de Octubre de 1910.
Lo que ejecutando el acuerdo de referencia traslado á V. S. para su conocimiento y demas efectos consiguientes. Dios que á V. S. m. a. Cáceres 5 de Octubre de 1910
Firmado Alfredo García
Sr. Director del Instituto General y Técnico de esta Capital.
Firmado 5/10/1910
Gobierno civil de la Provincia de Cáceres
ARCHIVO DIPUTACIÓN DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
Con fecha 3 del actual me comunica la Diputación provincial el siguiente acuerdo:
“La Diputación Provincial en sesión de 1º del actual, acordó aprobar el siguiente Dictamen= La Comisión especial nombrada por la Excma. Diputación provincial el día 6 de Julio último para estudiar las modificaciones que deben hacerse en la Escuela de Artes á fin de que no resulten estériles los sacrificios de la provincia y la enseñanza de los obreros responda mas cumplidamente que hasta aquí á las necesidades de los mismos, se ha reunido en sesión del día 22 de Septiembre y después de oir á los Señores Profesores que por delegación del Claustro concurrieron á la misma, han acordado proponer á la Excma. Diputación provincial, lo siguiente.
1º Supresión de la Escuela de Artes, en la forma establecida hasta aquí, creando en su lugar un Centro de Enseñanza provincial para obreros en el cual se expliquen las asignaturas de Gramática y Caligrafía, Aritmética, Geometría y Nociones de Contabilidad, Dibujo Geométrico, Dibujo artístico y Modelado y Vaciado.
Segundo0 Para explicar estas asignaturas habrá cuatro Profesores de los que con el carácter de numerarios han explicado Cátedra en la Escuela de Artes, cuya designación se dejará al Claustro del Instituto General y Técnico. 3º Teniendo en cuenta la situación económica de la Diputación provincial en estos momentos, los Señores Profesores disfrutarán solamente por ahora de una modesta gratificación de 750 pesetas por cada uno. 4º En el presupuesto provincial se consignará la suma de mil pesetas para los gastos de material de las clases, 500 pesetas para gratificaciones de Secretaría por inscripciones de matriculas etc., etc. y la de 300 pesetas para premios á los alumnos que lo merezcan, repartiéndose equitativamente entre los premiados en las cuatro asignaturas en objetos que los profesores determinen, 200 y 100 se entregaran en una Cartilla de la Caja de Ahorros al que se agraciado con el premio extraordinario.0 La Diputación no obstante acordará como siempre lo que estime mas oportuno. Palacio provincial de Cáceres á 1º de Octubre de 1910.
Lo que ejecutando el acuerdo de referencia traslado á V. S. para su conocimiento y demas efectos consiguientes. Dios que á V. S. m. a. Cáceres 5 de Octubre de 1910
Firmado Alfredo García
Sr. Director del Instituto General y Técnico de esta Capital.
domingo, 27 de junio de 2010
La Escuela de Artes y Oficios.Triste realidad.29/9/1910
119.- “La Escuela de Artes y Oficios. Triste realidad”
El Adarve 29/9/1910
BIBLIOTECA VIRTUAL DE PRENSA HISTÓRICA
-TRASCRIPCIÓN
La Escuela de Artes y Oficios
Triste realidad
Después de no pocos esfuerzos conseguidos unos cuantos Diputados sacar adelante en la Diputación la Escuela provincial de Artes Industriales, Centro de enseñanza del obrero que se inauguró el 1.º de Octubre de 1908 bajo los mejores auspicios y entre los aplausos de las clases populares que veían en él su redención.
Cuando yo trabajaba horas y horas para poder acoplar la Escuela al Decreto de Rodríguez Sanpedro con objeto de darle carácter oficial, y en los presupuestos de la Diputación para al fundarla no fuese preciso desatender ningún servicio ni pedir á los pueblos más contingente, recuerdo que algún amigo, de esos á quienes los años le han hecho ser práctico y desconfiado, me decía: No sé á qué viene el romperte la cabeza pensando en la Escuela. No dará resultado.
Y al observar que yo le contestaba lleno de ilusiones, expresaba su pesimismo en estos términos: Bueno, bueno, ya te convencerás. Nuestro pueblo no está todavía en condiciones de aprovechar ese beneficio.
Han pasado dos años nada más y forzoso es reconocer que mi amigo estaba en posesión de la verdad, y yo soñando.
Doloroso es decirlo, pero ello es así.
La Escuela de Artes y Oficios que abría horizontes de luz á los obreros y artesanos, envueltos hoy en las nieblas de la ignorancia, ha sido preciso suprimirla porque el pueblo, el único que debió afanarse porque cada día se diera en ella una nueva enseñanza, le ha demostrado su desafecto.
Gran pesar me cuesta declararlo, pero los obreros cacereños con su inexplicable, suicida desvío hacía el Centro, donde con poquísimo esfuerzo hubieran labrado un porvenir prospero y hermoso, han puesto de manifiesto su incultura y han dado la razón á aquellos que los consideran incapaces de regenerarse.
De nada han servido los consejos, las excitaciones y las solicitudes de los que sentimos verdadera tristeza al ver á nuestro pueblo (por lo general) ineducado y atrasado como hace cien años, amigo íntimo del café, la taberna, la holganza y la baraja, y enemigo irreconciliable de la instrucción; todo fue inútil, los obreros desoyeron nuestras advertencias y como si temieran algún daño, fueron alejándose de las aulas sin comprender que al hacerlo huían del progreso y hacían lo posible porque no llegue nunca ese feliz mañana que tanto ansían.
Quede aquí expuesta con toda crudeza su conducta, no con intención de menospreciarlos, sino para ver si avergonzándose de ella se enmiendan y se instruyen, que es el único camino por donde le llega á los hombres la verdadera libertad.
La Escuela de Artes y Oficios se ha suprimido, pero esta medida no puede sorprender á los obreros: se le había anunciado.
Yo mismo en las palabras que les dirigí en el acto de la inauguración del Centro les dije:
“Sea la Escuela que con tanta generosidad se os ofrece, vuestro refugio, y así os haréis acreedores á que se prosiga esta obra fecunda que ahora comienza.
Porque sabedlo, obreros y artesanos: si vosotros en lugar de estimar el esfuerzo que en vuestro favor hace la Excma. Diputación provincial y el profesorado del Instituto, volvéis la espalda á la Escuela, porque sea vuestro gusto seguir esclavos de esa ignorancia que os rebaja y envilece, el Centro cerrará sus puertas y no habrá nadie que se preocupe de vuestra suerte, ni tendréis derecho á pedirlo.
Pero si como es de suponer os habéis matriculado, no para aburriros á los cuatro días, sino con la firme voluntad de asistir á las clases hasta fin de curso, poniendo de vuestra parte el entusiasmo y la perseverancia que son precisos para que el laudable………………, seguro estoy de que tampoco habrá quien deje de coadyuvar, de una u otra forma, al sostenimiento de la Escuela.
Y entonces ésta, que aparece hoy llena de imperfecciones y falta de alientos, se desarrollará y engrandecerá, ampliará sus enseñanzas, creará secciones para aprendices, capataces y peritos, instalará talleres, mandará al extranjero para que completan sus estudios á aquellos de mérito extraordinario y se convertirá, por último, en Escuela Superior, de donde saldrán los obreros con sus gustos y aficiones modificados, orientados hacia la enseñanza de las artes industriales y capacitados para competir donde quiera con los más inteligentes y aptos”.
Y como los obreros lejos de aspirar á la Escuela Superior con todas sus ventajas han demostrado que quieren seguir “esclavos de su ignorancia”, los Diputados provinciales acordamos suprimir la Escuela que sostenía la Corporación haciendo un verdadero sacrificio, para que no se siga malgastando un dinero que tan útil ha de ser empleado en otras atenciones.
Los obreros no podrán quejarse nunca de esta determinación de la Diputación provincial. Ante el fracaso había que resignarse. El resultado del curso de 1909 a 1910 quitaba las ilusiones al más optimista. Una Escuela sin alumnos no puede subsistir. Los dignos catedráticos del Instituto que con tanto altruismo se prestaron á dar las explicaciones en las clases de la Escuela, se vieron obligados á decir á la diputación que aquella no respondía, en la práctica, á los esfuerzos que se realizaban y que tal y como estaba organizado el Centro docente no daba resultado, imponiéndose la reforma.
Y para justificar su consejo, acompañaron el siguiente cuadro estadístico:
CURSO DE 1909 Á 1910
Matrícula y exámenes verificados en la Escuela.
Gramática castellana y caligrafía, de 63 matriculados, se examinaron 47.
Geografía industrial, de 13, ninguno.
Aritmética y geometría prácticas, de 77, 13.
Contabilidad, de 22, 11.
Aritmética y Álgebra, de 21, 7.
Geometría y Trigonometría, de 3, 3.
Nociones de Ciencias físicas y naturales, de 1, ninguno.
Física general é industrial, de 4, 1.
Química general é industrial, de 3, 1.
Elementos de Motores á vapor y explosión, de 2, 1.
Tecnología de las Artes y Oficios de Construcción, de 1, ninguno.
Francés, de 16, 5.
Dibujo geométrico, de 47, 26.
Dibujo artístico, de 64, 47.
Modelado y Vaciado, de 2, 2.
Total de matrículas, 341.
Total de exámenes, 104.
Como se ve, quitando la Gramática, las matemáticas y los dibujos, en las demás asignaturas las matrículas llegan á 16 cuando más, y los examinados á 5.
En esta forma la Escuela no podía continuar.
¡Qué ejemplo el que acaba de dar Cáceres! Ahora precisamente en que por todas partes de España se oyen voces clamando por estos Centros donde los obreros se educan y adquieren los indispensables conocimientos para la lucha por la vida; ahora que casi diariamente aparecen en la “Gaceta” decretos creando nuevas escuelas de esta índole y elevando á superiores las elementales, es cuando nosotros nos vemos precisados á cerrar la nuestra por falta de alumnos.
Ello es una gran vergüenza para nuestro pueblo porque denota la incultura en que yace.
¿Cuándo se convencerá el obrero de que en los actuales tiempos el que más gana y el más solicitado es el más inteligente, el más apto para el oficio?
¿Cuándo se convencerá de que su única salvación, su bienestar y su fuerza están en la instrucción?
Aún no lo sabe y por eso es preciso hacérselo saber. Yo no me cansaré nunca de repetírselo.
Y como la Diputación comprende que es su deber procurarlo, en lugar de suprimir en absoluto todas las explicaciones que se daban en la Escuela, parece ser tiene el propósito de dejar subsistentes aquellas enseñanzas por las que los obreros mostraron alguna predilección.
Así debe ser.
¿Las aprovechará?
Ante el fracaso sufrido con la Escuela yo debiera no hacerme ilusiones; pero así como “á la vuelta de cada esperanza está el desengaño”, la Providencia ha querido, para endulzar la vida, que de cada desengaño brote otra esperanza.
Sin duda por eso empiezo á creer que los obreros cacereños van á rectificarse y á sentir por el nuevo Centro de enseñanza que funde la Diputación aquel amor, aquel entusiasmo que por desgracia suya, no sintieron por la Escuela de Artes y Oficios y que ha de traerles la prosperidad que tanto anhelan.
LUIS GRANDE BAUDESSON.
Cáceres y Septiembre 28, 1910.
El Adarve 29/9/1910
BIBLIOTECA VIRTUAL DE PRENSA HISTÓRICA
-TRASCRIPCIÓN
La Escuela de Artes y Oficios
Triste realidad
Después de no pocos esfuerzos conseguidos unos cuantos Diputados sacar adelante en la Diputación la Escuela provincial de Artes Industriales, Centro de enseñanza del obrero que se inauguró el 1.º de Octubre de 1908 bajo los mejores auspicios y entre los aplausos de las clases populares que veían en él su redención.
Cuando yo trabajaba horas y horas para poder acoplar la Escuela al Decreto de Rodríguez Sanpedro con objeto de darle carácter oficial, y en los presupuestos de la Diputación para al fundarla no fuese preciso desatender ningún servicio ni pedir á los pueblos más contingente, recuerdo que algún amigo, de esos á quienes los años le han hecho ser práctico y desconfiado, me decía: No sé á qué viene el romperte la cabeza pensando en la Escuela. No dará resultado.
Y al observar que yo le contestaba lleno de ilusiones, expresaba su pesimismo en estos términos: Bueno, bueno, ya te convencerás. Nuestro pueblo no está todavía en condiciones de aprovechar ese beneficio.
Han pasado dos años nada más y forzoso es reconocer que mi amigo estaba en posesión de la verdad, y yo soñando.
Doloroso es decirlo, pero ello es así.
La Escuela de Artes y Oficios que abría horizontes de luz á los obreros y artesanos, envueltos hoy en las nieblas de la ignorancia, ha sido preciso suprimirla porque el pueblo, el único que debió afanarse porque cada día se diera en ella una nueva enseñanza, le ha demostrado su desafecto.
Gran pesar me cuesta declararlo, pero los obreros cacereños con su inexplicable, suicida desvío hacía el Centro, donde con poquísimo esfuerzo hubieran labrado un porvenir prospero y hermoso, han puesto de manifiesto su incultura y han dado la razón á aquellos que los consideran incapaces de regenerarse.
De nada han servido los consejos, las excitaciones y las solicitudes de los que sentimos verdadera tristeza al ver á nuestro pueblo (por lo general) ineducado y atrasado como hace cien años, amigo íntimo del café, la taberna, la holganza y la baraja, y enemigo irreconciliable de la instrucción; todo fue inútil, los obreros desoyeron nuestras advertencias y como si temieran algún daño, fueron alejándose de las aulas sin comprender que al hacerlo huían del progreso y hacían lo posible porque no llegue nunca ese feliz mañana que tanto ansían.
Quede aquí expuesta con toda crudeza su conducta, no con intención de menospreciarlos, sino para ver si avergonzándose de ella se enmiendan y se instruyen, que es el único camino por donde le llega á los hombres la verdadera libertad.
La Escuela de Artes y Oficios se ha suprimido, pero esta medida no puede sorprender á los obreros: se le había anunciado.
Yo mismo en las palabras que les dirigí en el acto de la inauguración del Centro les dije:
“Sea la Escuela que con tanta generosidad se os ofrece, vuestro refugio, y así os haréis acreedores á que se prosiga esta obra fecunda que ahora comienza.
Porque sabedlo, obreros y artesanos: si vosotros en lugar de estimar el esfuerzo que en vuestro favor hace la Excma. Diputación provincial y el profesorado del Instituto, volvéis la espalda á la Escuela, porque sea vuestro gusto seguir esclavos de esa ignorancia que os rebaja y envilece, el Centro cerrará sus puertas y no habrá nadie que se preocupe de vuestra suerte, ni tendréis derecho á pedirlo.
Pero si como es de suponer os habéis matriculado, no para aburriros á los cuatro días, sino con la firme voluntad de asistir á las clases hasta fin de curso, poniendo de vuestra parte el entusiasmo y la perseverancia que son precisos para que el laudable………………, seguro estoy de que tampoco habrá quien deje de coadyuvar, de una u otra forma, al sostenimiento de la Escuela.
Y entonces ésta, que aparece hoy llena de imperfecciones y falta de alientos, se desarrollará y engrandecerá, ampliará sus enseñanzas, creará secciones para aprendices, capataces y peritos, instalará talleres, mandará al extranjero para que completan sus estudios á aquellos de mérito extraordinario y se convertirá, por último, en Escuela Superior, de donde saldrán los obreros con sus gustos y aficiones modificados, orientados hacia la enseñanza de las artes industriales y capacitados para competir donde quiera con los más inteligentes y aptos”.
Y como los obreros lejos de aspirar á la Escuela Superior con todas sus ventajas han demostrado que quieren seguir “esclavos de su ignorancia”, los Diputados provinciales acordamos suprimir la Escuela que sostenía la Corporación haciendo un verdadero sacrificio, para que no se siga malgastando un dinero que tan útil ha de ser empleado en otras atenciones.
Los obreros no podrán quejarse nunca de esta determinación de la Diputación provincial. Ante el fracaso había que resignarse. El resultado del curso de 1909 a 1910 quitaba las ilusiones al más optimista. Una Escuela sin alumnos no puede subsistir. Los dignos catedráticos del Instituto que con tanto altruismo se prestaron á dar las explicaciones en las clases de la Escuela, se vieron obligados á decir á la diputación que aquella no respondía, en la práctica, á los esfuerzos que se realizaban y que tal y como estaba organizado el Centro docente no daba resultado, imponiéndose la reforma.
Y para justificar su consejo, acompañaron el siguiente cuadro estadístico:
CURSO DE 1909 Á 1910
Matrícula y exámenes verificados en la Escuela.
Gramática castellana y caligrafía, de 63 matriculados, se examinaron 47.
Geografía industrial, de 13, ninguno.
Aritmética y geometría prácticas, de 77, 13.
Contabilidad, de 22, 11.
Aritmética y Álgebra, de 21, 7.
Geometría y Trigonometría, de 3, 3.
Nociones de Ciencias físicas y naturales, de 1, ninguno.
Física general é industrial, de 4, 1.
Química general é industrial, de 3, 1.
Elementos de Motores á vapor y explosión, de 2, 1.
Tecnología de las Artes y Oficios de Construcción, de 1, ninguno.
Francés, de 16, 5.
Dibujo geométrico, de 47, 26.
Dibujo artístico, de 64, 47.
Modelado y Vaciado, de 2, 2.
Total de matrículas, 341.
Total de exámenes, 104.
Como se ve, quitando la Gramática, las matemáticas y los dibujos, en las demás asignaturas las matrículas llegan á 16 cuando más, y los examinados á 5.
En esta forma la Escuela no podía continuar.
¡Qué ejemplo el que acaba de dar Cáceres! Ahora precisamente en que por todas partes de España se oyen voces clamando por estos Centros donde los obreros se educan y adquieren los indispensables conocimientos para la lucha por la vida; ahora que casi diariamente aparecen en la “Gaceta” decretos creando nuevas escuelas de esta índole y elevando á superiores las elementales, es cuando nosotros nos vemos precisados á cerrar la nuestra por falta de alumnos.
Ello es una gran vergüenza para nuestro pueblo porque denota la incultura en que yace.
¿Cuándo se convencerá el obrero de que en los actuales tiempos el que más gana y el más solicitado es el más inteligente, el más apto para el oficio?
¿Cuándo se convencerá de que su única salvación, su bienestar y su fuerza están en la instrucción?
Aún no lo sabe y por eso es preciso hacérselo saber. Yo no me cansaré nunca de repetírselo.
Y como la Diputación comprende que es su deber procurarlo, en lugar de suprimir en absoluto todas las explicaciones que se daban en la Escuela, parece ser tiene el propósito de dejar subsistentes aquellas enseñanzas por las que los obreros mostraron alguna predilección.
Así debe ser.
¿Las aprovechará?
Ante el fracaso sufrido con la Escuela yo debiera no hacerme ilusiones; pero así como “á la vuelta de cada esperanza está el desengaño”, la Providencia ha querido, para endulzar la vida, que de cada desengaño brote otra esperanza.
Sin duda por eso empiezo á creer que los obreros cacereños van á rectificarse y á sentir por el nuevo Centro de enseñanza que funde la Diputación aquel amor, aquel entusiasmo que por desgracia suya, no sintieron por la Escuela de Artes y Oficios y que ha de traerles la prosperidad que tanto anhelan.
LUIS GRANDE BAUDESSON.
Cáceres y Septiembre 28, 1910.
martes, 22 de junio de 2010
Ruego a los profesores...24/09/1910
118.- “Ruego a los profesores que den por retirado el oficio que me han dirigido”
Firmado 24/9/1910
Diputación Provincial de Cáceres. Presidencia
ARCHIVO DIPUTACIÓN DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
DIPUTACIÓN PROVINCIAL
DE CÁCERES.
PRESIDENCIA.
La Diputación provincial, con cuya presidencia me honro, acordó á propuesta mía el día 6 de julio dejar en suspenso el funcionamiento de la Escuela de Artes hasta que una comisión que nombre, asesorada de los profesores de la misma, propusiera en las sesiones del 2º período semestral las modificaciones que debieran introducirse en la organización de la Escuela, para que fueran fructíferos los resultados de la enseñanza. Claro está que al cesar, si quiera fuera interinamente, la vida de este organismo en la forma en que se hallaba constituido, cesaba tambien el pago de haberes á los profesores que habían desempeñado cátedras en la misma, pero la Diputación provincial deferente siempre con el profesorado, como demostró cuando se creó este Centro de enseñanza, señalando una gratificación á los profesores, que aunque mezquina por no consentir mas largueza el presupuesto provincial era sin embargo una prueba de su deseo de remunerar en parte su trabajo, no consintiendo que explicaran gratuitamente las asignaturas que constituían el cuadro de enseñanza, como ofrecieron al fundarla, creyó mas correcto rogar á los Sres. Profesores que dejaran de percibir las gratificaciones que les correspondían durante los meses de verano y hasta tanto que organizada de nuevo la enseñanza en la Escuela, volviera esta á funcionar con número más limitado de asignaturas.
En el acta se consignó como una de las razones de la suspensión de las gratificaciones la del escaso número de alumnos que asistían á las clases y la no asistencia de ellos á algunas, nunca estuvo en el ánimo de la Diputación inferir agravios al profesorado por culpas que solo son de los alumnos, hasta el punto de que al dar cuenta de la visita hecha á mi persona por una Comisión del Claustro, enaltecí la delicadeza del profesorado y no se pronunció en la sesión una sola frase que pudiera mortificarles y mucho menos ofenderles.
Por todo lo expuesto, ruego á los Sres. Profesores que den por retirado el oficio que con fecha de ayer me han dirigido y del cual no quisiera dar cuenta á la Diputación, accediendo voluntaria y generosamente á no cobrar las gratificaciones correspondientes á los meses de junio á Octubre como se les pedía en mi comunicación de 27 de Julio, de la cual quedan suprimidas todas las frases que pudieran parecerles depresivas ó molestas para el Claustro, toda vez que ellas se refieren única y exclusivamente á la falta de asistencia de alumnos, no á la asiduidad é interés del profesorado.
Dios que á V. m. a.
Cáceres 24 de Sepbre. de 1910
Firmado Gonzalo Sánchez Borreguero.
Sr. Director del Instituto Gral. y Técnico de esta Capital
Firmado 24/9/1910
Diputación Provincial de Cáceres. Presidencia
ARCHIVO DIPUTACIÓN DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
DIPUTACIÓN PROVINCIAL
DE CÁCERES.
PRESIDENCIA.
La Diputación provincial, con cuya presidencia me honro, acordó á propuesta mía el día 6 de julio dejar en suspenso el funcionamiento de la Escuela de Artes hasta que una comisión que nombre, asesorada de los profesores de la misma, propusiera en las sesiones del 2º período semestral las modificaciones que debieran introducirse en la organización de la Escuela, para que fueran fructíferos los resultados de la enseñanza. Claro está que al cesar, si quiera fuera interinamente, la vida de este organismo en la forma en que se hallaba constituido, cesaba tambien el pago de haberes á los profesores que habían desempeñado cátedras en la misma, pero la Diputación provincial deferente siempre con el profesorado, como demostró cuando se creó este Centro de enseñanza, señalando una gratificación á los profesores, que aunque mezquina por no consentir mas largueza el presupuesto provincial era sin embargo una prueba de su deseo de remunerar en parte su trabajo, no consintiendo que explicaran gratuitamente las asignaturas que constituían el cuadro de enseñanza, como ofrecieron al fundarla, creyó mas correcto rogar á los Sres. Profesores que dejaran de percibir las gratificaciones que les correspondían durante los meses de verano y hasta tanto que organizada de nuevo la enseñanza en la Escuela, volviera esta á funcionar con número más limitado de asignaturas.
En el acta se consignó como una de las razones de la suspensión de las gratificaciones la del escaso número de alumnos que asistían á las clases y la no asistencia de ellos á algunas, nunca estuvo en el ánimo de la Diputación inferir agravios al profesorado por culpas que solo son de los alumnos, hasta el punto de que al dar cuenta de la visita hecha á mi persona por una Comisión del Claustro, enaltecí la delicadeza del profesorado y no se pronunció en la sesión una sola frase que pudiera mortificarles y mucho menos ofenderles.
Por todo lo expuesto, ruego á los Sres. Profesores que den por retirado el oficio que con fecha de ayer me han dirigido y del cual no quisiera dar cuenta á la Diputación, accediendo voluntaria y generosamente á no cobrar las gratificaciones correspondientes á los meses de junio á Octubre como se les pedía en mi comunicación de 27 de Julio, de la cual quedan suprimidas todas las frases que pudieran parecerles depresivas ó molestas para el Claustro, toda vez que ellas se refieren única y exclusivamente á la falta de asistencia de alumnos, no á la asiduidad é interés del profesorado.
Dios que á V. m. a.
Cáceres 24 de Sepbre. de 1910
Firmado Gonzalo Sánchez Borreguero.
Sr. Director del Instituto Gral. y Técnico de esta Capital
lunes, 21 de junio de 2010
Reclamación de haberes no satisfechos. 23/09/1910
117.- “Reclamación de haberes no satisfechos”
Firmado 23/9/1910
Escuela Provincial Elemental de Artes Industriales de Cáceres
ARCHIVO DIPUTACIÓN DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
ESCUELA PROVINCIAL ELEMENTAL
DE ARTES INDUSTRIALES DE
CÁCERES
Núm. 6
Los profesores de la Escuela Provincial Elemental de Artes Industriales de Cáceres, cuyos cargos se consideran desempeñando en tanto la Excma. Diputación Provincial no acuerde suprimir dicho centro de educación popular y por ende acuerde asimismo el cese de su personal facultativo, enterado de la comunicación de V. S. fecha 6 de Julio último, de la cual no han tenido conocimiento con anterioridad por hallarse en uso de vacaciones reglamentarias, en reunión de Claustro celebrada en la tarde de hoy acordaron por unanimidad manifestar á V. S. y á la digna Corporación que preside, que si el ruego á renunciar los haberes que legalmente les corresponden desde primero de Junio en que han dejado de abonarse, se hace fundándolo en razones económicas que interesan á los fondos de la provincia, dispuestos se encuentran hoy como manifestaron en un principio, por lo menos los profesores que pertenecen al Profesorado Oficial del Instituto, á desempeñar gratuitamente esos servicios; pero si dicha supresión quiere hacerse derivar, como manifiestamente expresa la comunicación de referencia á no haber explicado los Profesores las distintas enseñanzas de la Escuela por el escasísimo número de alumnos en algunas Cátedras, y total ausencia de ellos en otras, protestan en absoluto de tan especioso razonamiento, por considerarlo notoriamente depresivo para su dignidad profesional, puesto que las Cátedras del cuadro de enseñanzas de la Escuela, han sido explicadas con escrupulosidad en todas las asignaturas, hasta que por un exceso de altruismo espontáneamente han manifestado á esa Presidencia el estado de asistencia Escolar al referido centro; y la Ciencia no es materia mercantil que se cotiza en las corporaciones por muy elevadas que estas sean.
Como resumen de lo expuesto, los Profesores de la Escuela, hacen constar:
1.º Que no renuncian á su gratificación que legalmente consideran haber devengado, á no ser que la situación económica de la Excma. Corporación así lo exija.
2.º Que habiéndose dado las enseñanzas durante el curso, verificados los exámenes, y llevados á cabo los ejercicios de oposición á los premios ordinarios de las distintas asignaturas, al amparo del Reglamento de esta Escuela aprobado por la Excma. Diputación, entienden que los alumnos premiados tienen legítimo derecho á que se les entreguen los premios á que se han hecho acreedores, y
3.º que al terminar este curso en 30 del actual, por si antes se presenta algún alumno á optar al premio extraordinario, dar por terminadas sus funciones docentes y hacen renuncia de sus cargos, el que suscribe, Don Nicolás Carvajal y Cabrero, Don Francisco Javier Gaite, Don Daniel Tosantos y Baltanás, Don Miguel del Río Guines, don Gustavo Hurtado Muro, Don Benito Uribarri Paredes, Don Cipriano Guerra Cuadrado y Don Arturo García Merino.
Lo que en cumplimiento de lo acordado tengo el honor de poner en conocimiento de V.S.
Dios guarde á V. S. muchos años.
Cáceres 23 de Septiembre de 1910
El Director
Sr. Presidente de la Excma. Diputación de Cáceres.
Firmado 23/9/1910
Escuela Provincial Elemental de Artes Industriales de Cáceres
ARCHIVO DIPUTACIÓN DE CÁCERES
-TRASCRIPCIÓN
ESCUELA PROVINCIAL ELEMENTAL
DE ARTES INDUSTRIALES DE
CÁCERES
Núm. 6
Los profesores de la Escuela Provincial Elemental de Artes Industriales de Cáceres, cuyos cargos se consideran desempeñando en tanto la Excma. Diputación Provincial no acuerde suprimir dicho centro de educación popular y por ende acuerde asimismo el cese de su personal facultativo, enterado de la comunicación de V. S. fecha 6 de Julio último, de la cual no han tenido conocimiento con anterioridad por hallarse en uso de vacaciones reglamentarias, en reunión de Claustro celebrada en la tarde de hoy acordaron por unanimidad manifestar á V. S. y á la digna Corporación que preside, que si el ruego á renunciar los haberes que legalmente les corresponden desde primero de Junio en que han dejado de abonarse, se hace fundándolo en razones económicas que interesan á los fondos de la provincia, dispuestos se encuentran hoy como manifestaron en un principio, por lo menos los profesores que pertenecen al Profesorado Oficial del Instituto, á desempeñar gratuitamente esos servicios; pero si dicha supresión quiere hacerse derivar, como manifiestamente expresa la comunicación de referencia á no haber explicado los Profesores las distintas enseñanzas de la Escuela por el escasísimo número de alumnos en algunas Cátedras, y total ausencia de ellos en otras, protestan en absoluto de tan especioso razonamiento, por considerarlo notoriamente depresivo para su dignidad profesional, puesto que las Cátedras del cuadro de enseñanzas de la Escuela, han sido explicadas con escrupulosidad en todas las asignaturas, hasta que por un exceso de altruismo espontáneamente han manifestado á esa Presidencia el estado de asistencia Escolar al referido centro; y la Ciencia no es materia mercantil que se cotiza en las corporaciones por muy elevadas que estas sean.
Como resumen de lo expuesto, los Profesores de la Escuela, hacen constar:
1.º Que no renuncian á su gratificación que legalmente consideran haber devengado, á no ser que la situación económica de la Excma. Corporación así lo exija.
2.º Que habiéndose dado las enseñanzas durante el curso, verificados los exámenes, y llevados á cabo los ejercicios de oposición á los premios ordinarios de las distintas asignaturas, al amparo del Reglamento de esta Escuela aprobado por la Excma. Diputación, entienden que los alumnos premiados tienen legítimo derecho á que se les entreguen los premios á que se han hecho acreedores, y
3.º que al terminar este curso en 30 del actual, por si antes se presenta algún alumno á optar al premio extraordinario, dar por terminadas sus funciones docentes y hacen renuncia de sus cargos, el que suscribe, Don Nicolás Carvajal y Cabrero, Don Francisco Javier Gaite, Don Daniel Tosantos y Baltanás, Don Miguel del Río Guines, don Gustavo Hurtado Muro, Don Benito Uribarri Paredes, Don Cipriano Guerra Cuadrado y Don Arturo García Merino.
Lo que en cumplimiento de lo acordado tengo el honor de poner en conocimiento de V.S.
Dios guarde á V. S. muchos años.
Cáceres 23 de Septiembre de 1910
El Director
Sr. Presidente de la Excma. Diputación de Cáceres.
martes, 15 de junio de 2010
La Escuela de artes.14/10/1909
115.- “La Escuela de artes”
El Adarve 14/10/1909
BIBLIOTECA VIRTUAL DE PRENSA HISTÓRICA
-TRASCRIPCIÓN
La Escuela de ArtesSe verificó en el Paraninfo del Instituto, el Domingo pasado, con la mayor solemnidad, el reparto de premios de la Escuela de Artes Industriales, presidiendo tan simpático acto el Gobernador civil D. Fidel Varela, que tenía á su derecha al Alcalde de la Capital D. Juan J. de la Riva y á su izquierda al presidente de la Diputación D. Luis Grande Baudesson, “alma de la Escuela” como consigna en su brillante Memoria el Sr. Castillo.
Tambien asistió el Claustro del Instituto, los profesores de la Escuela, los alumnos, representantes de Corporaciones y numeroso público.
La Banda provincial amenizó el acto.
Leída que fue la Memoria á que se alude anteriormente por el Sr. Castillo, Director de la Escuela, el Sr. Gobernador fue entregando á los alumnos sus respectivos premios que recogían al mismo tiempo que numerosas felicitaciones y aplausos.
La clase obrera de Cáceres se ha colocado esta vez á gran altura.
LISTA de los alumnos que han obtenido la calificación de Sobresaliente en el presente curso de 1908 Á 1909, en las diferentes asignaturas que se cursan en dicha Escuela.
Gramática Castellana y Caligrafía
D. Agustín Jiménez Rubio, un ejemplar del “Quijote”; D. Manuel Escalante García, ídem; D. Francisco Marcelo Acedo, ídem; D. Cipriano Ojalvo Tapia, diploma, D. Clemente Bejarano Gómez, ídem, D. José Casares Rey, ídem, D. Ángel Rodríguez Bravo, ídem; D. José Parrón Rumbo, ídem; D. Emilio Andrada Vivas, ídem, D. Francisco Encinas Sevillano, ídem.
Aritmética y Geometría
D. Matías Palomar Gaspar, estuche de Matemáticas; D. Agustín Jiménez Rubio, ídem; D. Cipriano Ojalvo Tapia, ídem; D. Eduardo Domínguez Moreno, diploma; D. Ángel Rodríguez Bravo, ídem; D. Victor Mendoza García, ídem; D. Gonzalo Álvarez Javato, ídem; D. Luis Herrero Fernández, ídem, D. Tomás Amado Santiago, ídem, D. Santiago Guerra Fontanal, ídem, D. Clemente Bejarano Gómez, ídem.
Contabilidad
D. Vicente Candelas Morales, un ejemplar de dicha asignatura; D. Fidel de la Peña y de la Peña, diploma; D. Juan González Pérez, ídem.
Aritmética y Álgebra
D. Vicente Candelas Morales, estuche de Matemáticas; D. Juan González Pérez, diploma.
Nociones de Ciencias físicas naturales
D. Miguel Salgado Caldito, un tema de expresada asignatura.
Mecánica General é Industrial
D. Miguel Salgado Caldito, estuche de Matemáticas.
Elementos de Motores de Vapor y explosión
D. Miguel Salgado Caldito, un ejemplar del Mecánico (8 tomos).
Francés
D. Joaquín Fabregat Ríos, un Diccionario; D. Manuel Escalante García, diploma; D. Modesto Arias Jiménez, ídem; D. Gonzalo Álvarez Javato, ídem.
Dibujo Geométrico
D. Domingo Jiménez Polo, un estuche de Matemáticas; D. Genaro Téllez González, ídem; D. Manuel Floriano Rubio, ídem; D. Matías Palomar Gaspar, un diploma; D. Buenaventura Vivas Rodríguez, ídem; D. Antonio Rodríguez García, ídem; D. Miguel Salgado Caldito, ídem; D. Juan Valhondo Picapiedra, ídem.
Dibujo Artístico
D. Agustín Hurtado Sánchez, una caja de acuarelas; D. Julio López Bejarano, ídem; D. Fernando Muriel Hurtado, diploma; D. Gabriel Pulido de la Torre, ídem; D. Valentín Andrada Martín, ídem; D. Felipe Pérez Sánchez, ídem; D. Eulogio Criado Romero, ídem, D. Victor Mendoza García, ídem; D. Luis Conde Peroso, ídem; D. Agustín Jiménez Rubio ,ídem; D. Felipe Muriel Congregado, ídem; D. Desgracias Poveda Moreno, ídem, D. Eduardo Gómez Laguna, ídem; D. Alfonso Gómez Moreira, ídem.
Modelado y Vaciado
D. Buenaventura Vivas Rodríguez, un estuche de Matemáticas; D. Gabriel Pulido de la Torre, diploma.
Premio Extraordinario
D. Miguel Salgado Caldito, una libreta del Monte de Piedad consistente en 100 pesetas.
El Adarve 14/10/1909
BIBLIOTECA VIRTUAL DE PRENSA HISTÓRICA
-TRASCRIPCIÓN
La Escuela de ArtesSe verificó en el Paraninfo del Instituto, el Domingo pasado, con la mayor solemnidad, el reparto de premios de la Escuela de Artes Industriales, presidiendo tan simpático acto el Gobernador civil D. Fidel Varela, que tenía á su derecha al Alcalde de la Capital D. Juan J. de la Riva y á su izquierda al presidente de la Diputación D. Luis Grande Baudesson, “alma de la Escuela” como consigna en su brillante Memoria el Sr. Castillo.
Tambien asistió el Claustro del Instituto, los profesores de la Escuela, los alumnos, representantes de Corporaciones y numeroso público.
La Banda provincial amenizó el acto.
Leída que fue la Memoria á que se alude anteriormente por el Sr. Castillo, Director de la Escuela, el Sr. Gobernador fue entregando á los alumnos sus respectivos premios que recogían al mismo tiempo que numerosas felicitaciones y aplausos.
La clase obrera de Cáceres se ha colocado esta vez á gran altura.
LISTA de los alumnos que han obtenido la calificación de Sobresaliente en el presente curso de 1908 Á 1909, en las diferentes asignaturas que se cursan en dicha Escuela.
Gramática Castellana y Caligrafía
D. Agustín Jiménez Rubio, un ejemplar del “Quijote”; D. Manuel Escalante García, ídem; D. Francisco Marcelo Acedo, ídem; D. Cipriano Ojalvo Tapia, diploma, D. Clemente Bejarano Gómez, ídem, D. José Casares Rey, ídem, D. Ángel Rodríguez Bravo, ídem; D. José Parrón Rumbo, ídem; D. Emilio Andrada Vivas, ídem, D. Francisco Encinas Sevillano, ídem.
Aritmética y Geometría
D. Matías Palomar Gaspar, estuche de Matemáticas; D. Agustín Jiménez Rubio, ídem; D. Cipriano Ojalvo Tapia, ídem; D. Eduardo Domínguez Moreno, diploma; D. Ángel Rodríguez Bravo, ídem; D. Victor Mendoza García, ídem; D. Gonzalo Álvarez Javato, ídem; D. Luis Herrero Fernández, ídem, D. Tomás Amado Santiago, ídem, D. Santiago Guerra Fontanal, ídem, D. Clemente Bejarano Gómez, ídem.
Contabilidad
D. Vicente Candelas Morales, un ejemplar de dicha asignatura; D. Fidel de la Peña y de la Peña, diploma; D. Juan González Pérez, ídem.
Aritmética y Álgebra
D. Vicente Candelas Morales, estuche de Matemáticas; D. Juan González Pérez, diploma.
Nociones de Ciencias físicas naturales
D. Miguel Salgado Caldito, un tema de expresada asignatura.
Mecánica General é Industrial
D. Miguel Salgado Caldito, estuche de Matemáticas.
Elementos de Motores de Vapor y explosión
D. Miguel Salgado Caldito, un ejemplar del Mecánico (8 tomos).
Francés
D. Joaquín Fabregat Ríos, un Diccionario; D. Manuel Escalante García, diploma; D. Modesto Arias Jiménez, ídem; D. Gonzalo Álvarez Javato, ídem.
Dibujo Geométrico
D. Domingo Jiménez Polo, un estuche de Matemáticas; D. Genaro Téllez González, ídem; D. Manuel Floriano Rubio, ídem; D. Matías Palomar Gaspar, un diploma; D. Buenaventura Vivas Rodríguez, ídem; D. Antonio Rodríguez García, ídem; D. Miguel Salgado Caldito, ídem; D. Juan Valhondo Picapiedra, ídem.
Dibujo Artístico
D. Agustín Hurtado Sánchez, una caja de acuarelas; D. Julio López Bejarano, ídem; D. Fernando Muriel Hurtado, diploma; D. Gabriel Pulido de la Torre, ídem; D. Valentín Andrada Martín, ídem; D. Felipe Pérez Sánchez, ídem; D. Eulogio Criado Romero, ídem, D. Victor Mendoza García, ídem; D. Luis Conde Peroso, ídem; D. Agustín Jiménez Rubio ,ídem; D. Felipe Muriel Congregado, ídem; D. Desgracias Poveda Moreno, ídem, D. Eduardo Gómez Laguna, ídem; D. Alfonso Gómez Moreira, ídem.
Modelado y Vaciado
D. Buenaventura Vivas Rodríguez, un estuche de Matemáticas; D. Gabriel Pulido de la Torre, diploma.
Premio Extraordinario
D. Miguel Salgado Caldito, una libreta del Monte de Piedad consistente en 100 pesetas.
lunes, 14 de junio de 2010
La Escuela de artes. Repartos de premios.7/10/1909
114.- “La Escuela de artes. Repartos de premios”
El Adarve 7/10/1909
BIBLIOTECA VIRTUAL DE PRENSA HISTÓRICA
-TRASCRIPCIÓN
La Escuela de Artes
Reparto de premios
Otro acto de esta índole se avecina.
El día 10, Domingo, tendrá lugar, también el Instituto, á las seis y media de la tarde, el reparto de los premiso de la Escuela de Artes é Industrias.
Es la primera vez que los obreros de Cáceres son los protagonistas en esta clase de fiestas que dejan grato recuerdo en la memoria de cuantos las presencian. Es la primera que nuestro pueblo, las clases trabajadoras, los obreros y artesanos, van á subir unas gradas, que acaso hicieran en sus talleres, para recibir en presencia de las Autoridades y de cuanto vale y significa algo en esta población, diplomas y premios, que tienen un valor inapreciable, puesto que representan el esfuerzo de la voluntad y de la inteligencia de quienes durante todo el día están dedicados á las rudas faenas del oficio que les proporciona medios de vida.
El acto será solemne y conmovedor y lo presidirá el Sr. Gobernador civil que tanta predilección siente por la Escuela de artes.
No habrá, gracias a Dios, discursos.
Se seguirá el patrón reglamentario. El Director del Centro leerá la Memoria y hecha la distribución de premios, se levantará la sesión.
Están invitadas todas las Autoridades. La banda provincial tocará escogidas piezas de su repertorio.
El premio extraordinario
Se verificaron las oposiciones a este premio. Optaron a él los alumnos D. Miguel Salgado Caldito y D. Agustín Jiménez Rubio.
El Tribunal, después de mucha reflexión, concedió el premio al primero de dichos señores.
Enhorabuena.
La matrícula
La Escuela ha comenzado su tarea.
Hay una numerosa matrícula.
¿Aprovecharse, obreros, que en ese Centro está vuestra redención!
El Adarve 7/10/1909
BIBLIOTECA VIRTUAL DE PRENSA HISTÓRICA
-TRASCRIPCIÓN
La Escuela de Artes
Reparto de premios
Otro acto de esta índole se avecina.
El día 10, Domingo, tendrá lugar, también el Instituto, á las seis y media de la tarde, el reparto de los premiso de la Escuela de Artes é Industrias.
Es la primera vez que los obreros de Cáceres son los protagonistas en esta clase de fiestas que dejan grato recuerdo en la memoria de cuantos las presencian. Es la primera que nuestro pueblo, las clases trabajadoras, los obreros y artesanos, van á subir unas gradas, que acaso hicieran en sus talleres, para recibir en presencia de las Autoridades y de cuanto vale y significa algo en esta población, diplomas y premios, que tienen un valor inapreciable, puesto que representan el esfuerzo de la voluntad y de la inteligencia de quienes durante todo el día están dedicados á las rudas faenas del oficio que les proporciona medios de vida.
El acto será solemne y conmovedor y lo presidirá el Sr. Gobernador civil que tanta predilección siente por la Escuela de artes.
No habrá, gracias a Dios, discursos.
Se seguirá el patrón reglamentario. El Director del Centro leerá la Memoria y hecha la distribución de premios, se levantará la sesión.
Están invitadas todas las Autoridades. La banda provincial tocará escogidas piezas de su repertorio.
El premio extraordinario
Se verificaron las oposiciones a este premio. Optaron a él los alumnos D. Miguel Salgado Caldito y D. Agustín Jiménez Rubio.
El Tribunal, después de mucha reflexión, concedió el premio al primero de dichos señores.
Enhorabuena.
La matrícula
La Escuela ha comenzado su tarea.
Hay una numerosa matrícula.
¿Aprovecharse, obreros, que en ese Centro está vuestra redención!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)